Cada vez cuesta más sorprender en esto de los timelapses, pero aún se hacen cosas sorprendentes. El tema se va complicando, pues cada vez es más necesario la inclusión de movimientos de cámara en los mismos. Aquí tenemos dos ejemplos. El primero es de Jeff Chen Kuo Chin que con una Canon 60D para las fotos y una “cosa” (dolly en el argot) llamada Stage Zero Dolly para los movimientos, controlada por un aparato llamado Dinamic Perception MX2 Dolly controler, consigue esta maravilla, con suaves movimientos. Hecha en la costa Oeste de los USA. Sorprendentemente, apenas 1600 visitas en 18 días. Primero una captura y luego el vídeo.
Eastern Sierra Time Lapse HD from Jeff Chen Kuo Chih on Vimeo.
El segundo timelapse es de Randy Harvelson de Dakota (USA), con la misma dolly, el mismo controlador pero en este caso con la cámara de fotos (Canon 60D y 550D) montada sobre una montura de telescopio Orión (de ahí el nombre del vídeo, además de porque sale la constelación de Orión de manera recurrente). Una maravilla con algunas escenas muy logradas. Primero algunas imágenes con detalles del montaje y luego el vídeo.
“Orion” – motion controlled night timelapse from Randy Halverson on Vimeo.