El pasado 26 de abril los chinos Zhangwei Jin y Xing Gao descubrían la supernova más brillante del año en la galaxia NGC 3972 en la Osa Mayor, que ha recibido la denominación de SN 2011by. Desde su descubrimiento ha ido ganando brillo y se sitúa en estos momentos rondando la magnitud 13, lo que la pone al alcance de pequeños telescopios. A pesar de encontrarse en una zona fácil de localizar, se trata de una zona con numerosas galaxias, lo cual complica la tarea. Esta es la zona en la que se sitúa la galaxia. Cuidado que en Astrobob, donde hemos leído la noticia, la galaxia aparece mal situada en el mapa. (Ya lo corrigió)
Para ilustrar la dificultad de localización de la galaxia en concreto, nos parece interesante poner aquí la pequeña crónica que nos ofrece George Kristiansen al respecto, seguida del dibujo que realizó. Su telescopio es un reflector Dobson 254mm Sky-Watcher.
“La galaxia fue muy difícil de encontrar. Por suerte está muy cerca de otras dos galaxias más brillantes. He localizado primero NGC 3998 de magnitud 11, y posteriormente NGC 3982, de magnitud 12 para, a partir de ahí saltar a NGC 3972. Supe seguro que se trataba de la galaxia que estaba buscando al apreciar la forma de cigarro de la misma. Es oscura y difícil de ver. Precisé de visión lateral para apreciarla bien. La supernova resulta mucho más fácil ver que la propia galaxia. Se ve en visión directa, aunque precisaba de la visión lateral para ver la supernova y la galaxia al mismo tiempo.Este es mi dibujo de ella.”
Para terminar, una curiosidad sobre la denominación de las supernovas. La primera supernova que se descubre un año concreto lleva en su nombre el año y “a”, la segunda b,… La primera supernova descubierta este año se denominó, por lo tanto SN 2011 a (SN de supernova, claro). Cuando se acaba el abecedario, de pasa a utilizar dos letras: aa, ab,… Eso significa que SN 2011by es, nada menos que ¡la 77ª supernova descubierta este año!
Fuente principal: Astrobob