Cielo de mayo | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Cielo de mayo

Acabamos de estrenar nuevo mes, así que vamos con el cielo de mayo.

Hemisferio Norte, mayo 2011

Vídeo del equipo Hubblesite para este mes de mayo en el hemisferio norte, subtitulado, como siempre, por Fernando Beltrán para su canal de youtube La Costa de las Estrellas. Desde primera hora de la noche y a lo largo de toda esta, tenemos a Saturno bien posicionado para su observación. Buen mes para observar Virgo y sus tesoros en forma de galaxia, destacando el cúmulo de Virgo y la galaxia del Sombrero (M104), ésta ya entre Virgo y Corvus. Y continua el recorrido por las cercanas Coma Berenice y Canes Venatici, con interesantes galaxias como la galaxia del Remolino (M51). Termina el vídeo habitándonos de la extraordinaria conjunción planetaria al amanecer y de la lluvia de Eta Acuaridas, una de esas lluvias reservadas más bien a especialistas que tienen como curiosidad el estar relacionadas, al igual que las Orionidas, con el cometa Halley.

Hemisferio Sur, mayo 2011

Interesante vídeo del propio Fernando Beltrán, para el Hemisferio Sur. Muy didáctico también para quienes nunca hemos tenido la fortuna de ver aquellos cielos. Se acerca ya el invierno del hemisferio Sur, por lo que asoma ya Escorpio a temprana hora. Es la constelación con cuyos objetos arranca el vídeo, para pasar seguidamente a hablarnos de Sigma Octantis. Aunque se acostumbra a decir que el el hemisferio Sur no hay estrella polar, esto no es cierto. La tiene y es la referida Sigma Octantis. Todo el cielo Sur parece girar a su alrededor. La dificultad es que al ser una estrella débil no resulta tan fácil de identificar. Pero este mes, tal y como explica Fernando en su vídeo, lo tenemos algo más sencillo al encontrarse la Cruz del Sur alta en el cielo. A través de ella encontraremos la polar Sur. Continua la narración hablándonos de la constelación de Musca (con dos extraordinarias nebulosas), Hydra, la constelación más larga del firmamento, con algunas interesantes dobles, para terminar el recorrido en Corvus y las conocidas galaxias Antena. Cierra este recorrido con una curiosidad: a primeras horas de la noche tenemos visibles en el hemisferio Sur 8 de las 10 estrellas más brillantes visibles.

Explica también, como no, la conjunción planetaria que veremos en los amaneceres de mayo y habla también de la lluvia de Eta Acuaridas.

Cerramos con el vídeo del mes de mayo elaborado por la Agrupación Astronómica de Huesca. Se centra en la constelación de Virgo y sus maravillas, la conjunción planetaria, las Eta Acuaridas y las fases de la Luna de este mes, dedicando un pequeño apunte final al último vuelo del Endeavour.

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

mayo 2011
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031