Crédito: IAC/Instituto de Astrofísica de Canarias/Daniel López
Uno de los momentos estelares del encuentro de #SpaceOptics, SocialSpace, de la ESA, que se celebró los pasados 7 y 8 de octubre en Tenerife fue la prueba de comunicación óptica con un láser verde (532-nm) de 3,6 w con la ISS desde la Estación Óptica Terrestre (OGS) de la ESA el 8 de octubre 2014. El telescopio seguía a la ISS y la imagen se mostraba en vídeo a los asistentes. El láser es tan potente que en el vídeo se ve la ISS iluminada por la luz verde. Tiene que llegar, claro, porque, si no, no sería posible la comunicación. La órbita de la ISS se encuentra a unos 420 kilómetros de altura pero, desde el telescopio, la distancia en linea recta es en todo momento mayor. Aquí el vídeo.
NOTA: El vídeo es de Daniel López y lo que hizo en acoplar una cámara en el buscador de la OGS. Es decir, no es lo que se vería a través del telescopio principal, que tiene 1 m de diametro.
Victor R. Ruiz se encontraba en el exterior y grabó este timelapse con el movimiento del telescopio. Todo un reto hacer ese seguimiento, por tener que mover tanto cúpula como telescopio a una velocidad no habitual.
El seguimiento concluye cuando la ISS se acercó al Norte celeste, por que la montura del telescopio no le permitía seguir. La única lástima es que la ISS va rotando y cuando se posicionó mejor, de manera más fotogénica, esta lejos, al principio del vídeo. Cuando más cerca está, cuando la ISS se ve mucho mayor, no se muestra en todo su esplendor.
Crédito: Victor R. Ruiz
Para cerrar, la imagen del interior de la cúpula, con el láser y el telescopio.
Crédito: IAC/Instituto de Astrofísica de Canarias/Daniel López