La Fundación Biofisica Bizkaia, en colaboración con la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, organiza el tercer Seminario de Comunicación Científica. Será en Bilbao, el 27 de mayo, en la sala Baroja del Paraninfo de la EHU/UPV.
Asistencia gratuita, aforo 160 plazas. Recomendable inscribirse, por si acaso. Inscripción gratuita: fund.biofisica-bizkaia@ehu.es
El programa, interesantísimo
9:00 -9:15 h
Introduccción.
Félix M. Goñi, Presidente de la Fundación Biofísica Bizkaia.
9:30 -10:10 h
“¿Una charla? ¿de ciencia?, prefiero el bar…”
Xurxo mariño, Doctor en Biología, neurocientífico y divulgador:
10:15 -11:00 h
“Cómo ‘hacer’ ciencia en un periódico. La experiencia de Público”
Patricia Fernández de Lis, Periodista, responsable de la Sección de Ciencia en el diario Público
11:00 -11:30 h
Pausa Café
11:35 -12:05 h
“La ciencia mola (o debería)”
José Antonio Pérez, Guionista de televisión y director del programa Escépticos de ETB:
12:10 -12:50 h
“Rascar donde no pica: búsqueda constante de originalidad en la información científica”
Pere Estupinyá, Bioquímico, comunicador científico y autor del libro ‘El ladrón de cerebros’:
12:55 -13:45 h
Mesa Redonda, Proyecto ‘Amazings.es’: web que aglutina los mejores contenidos científicos de la red.
Antonio Martínez (Autor del blog ‘Fogonazos’) y Javier Peláez (Autor del blog ‘La aldea irreductible’).
Moderador: Juan Ignacio Pérez Iglesias, director de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU.
13:45 -14:00 h
Debate y fin del seminario