ACTUALIZACIÓN: ¿Quieren seguir la lluvia online? Pues aquí tienen cómo: Siga la lluvia de estrellas, online. Con reloj de cuenta atrás para que todos sepamos cuento tiempo (aproximado) queda para el máximo previsto.
Como ya hemos explicado en este blog (¿Tormenta de meteoros en mayo de 2014? y ¿Gran lluvia de estrellas la noche del 23 al 24 de mayo?) existe la posibilidad de que en la noche del viernes al sábado tenga lugar una lluvia de estrellas nunca antes vista. Conviene subrayarlo. ES LA NOCHE DEL 23 AL 24. Será, técnicamente, el día 24, porque se calcula que, en horario universal, el máximo se produzca alrededor de las 6. En Europa serán las 8 de la mañana del sábado 24 de mayo (será por tando de día). En América tendrán mejor suerte, pues será madrugada del sábado 24.
1.- ¿MERECERÁ LA PENA LA OBSERVACIÓN?
Nadie lo sabe. Pero, como explicamos aquí: ¿Tormenta de estrellas el viernes? Rebajando, bastante, las expectativas, si hubiera que apostar, diríamos que no. Pero una cosa está clara: si te apasionan estos temas, no puedes dejar de intentarlo. Lo mejor, ir sin demasiadas esperanzas de ver nada espectacular. Estamos hablando, tan solo, de una posibilidad. Pero, si finalmente sucede, hay que estar allí para verlo. Si no pasa nada, tan solo habremos perdido unas horas de sueño. Y si sucede, será una noche que recordaremos toda la vida.
2.- ¿VERÉ ALGO DESDE MI LOCALIDAD?
Si viven en el Hemisferio Sur, no. En algunos sitios se apunta la posibilidad de ver algún bólido rasante, pero es una posibilidad remota, aunque no descartable. De producirse, veríamos algún bólido brillante, no una lluvia continua.
Teniendo en cuenta que las distintas fuentes anuncian el máximo de la posible lluvia alrededor de las 6:00 UT, este será el horario del máximo, en hora local. En todos los casos, nuestro consejo es observar desde al menos una hora antes.
NOTA: Debido a la locura de diferentes horarios por países, es posible que se haya deslizado algún error.
En la mayor parte de Europa serán las 8:00 de la mañana del sábado, las 7:00 en Canarias, Gran Bretaña y Portugal, por lo que ya será completamente de día. Por eso, nuestro consejo es madrugar y observar desde al menos las 5:00 hasta el amanecer. Y cruzar los dedos con el deseo de que el máximo se adelante al horario previsto. O que el pico máximo no sea muy pronunciado.
Máximo a las 3:00 de la madrugada. Lamentablemente, el radiante está en esta zona por debajo del horizonte por lo que habrá casi nulas posibilidades de ver nada. Algún bólido rasante, con mucha suerte
Máximo a las 2:00 de la madrugada. En los países por debajo del ecuador, el radiante está en esta zona por debajo del horizonte por lo que habrá casi nulas posibilidades de ver nada. Algún bólido rasante, con mucha suerte
Máximo a las 2:30 de la madrugada.
Máximo a la 1:00 de la madrugada.
Máximo a las 0:00, medianoche.
3.- ¿DESDE DONDE OBSERVAR?
La respuesta es obvia: desde el lugar más oscuro posible. Y que no tenga obstáculos que nos impidan ver alguna parte del cielo.
4.- ¿EN QUE DIRECCIÓN MIRAR?
La opción más recomendable es observar en dirección al radiante, tumbado boca arriba. Teniendo en cuenta que el radiante está, como muestra la imagen que encabeza el artículo, en dirección norte, en esa dirección. Eso nos permitirá comprobar si el meteoro que observamos es de esta lluvia o un esporádico. Si prolongamos hacia atrás los meteoros de esta lluvia, las trayectorias convergerán en un mismo punto, el radiante meteórico.
5.- ¿CUANTOS METEOROS PODRÉ OBSERVAR?
Por razones obvias, es imposible dar una cifra, ni si quiera aproximada. Sí hay que tener en cuenta una cosa: que si el índice THZ resulta, finalmente, pongamos que 200, eso no significa que en una hora vayamos a observar 200 fugaces. Ese indice es un cálculo. Sería el número de meteoros que veríamos en una hora si nos encontráramos bajo un cielo ideal. Y si tuviéramos el radiante en el cenit (y no lo estará). Y si fuéramos capaces de observar todo el cielo al mismo tiempo. Y no es posible. Que no nos despiste esa cifra. Además, es posible que, debido a que los meteoros serán lentos, muchos no brillen lo suficiente para que los veamos.
En fin, que ánimo y suerte a todos los que se animen a observar.