¿Gran lluvia de estrellas la noche del 23 al 24 de mayo? | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

¿Gran lluvia de estrellas la noche del 23 al 24 de mayo?

Liridas 2014. Crédito: Yuri Beletsky (Las Campanas ObservatoryCarnegie Institution)

Algunos expertos anuncian una nueva lluvia de meteoros para la noche del 23 al 24 de mayo (de viernes a sábado). Los más optimistas apuntan a una tasa de 400 meteoros hora, lo que la convertiria en un bello espectáculo pero sin llegar a la categoría de tormenta. Algunas previsiones iniciales anunciaban una tasa de 1000, pero parece descartado. El horario favorece la América del hemisferio norte, cuanto más al norte, mejor

En cualquier caso, todo son previsiones y no hay que echar las campanas al vuelo. Lo mejor es estar alerta y tratar de observar la lluvia, sin grandes expectativas. Y si luego la lluvia nos sorprende, mejor que mejor.

Hablamos aquí de ello hace tiempo: ¿Tormenta de meteoros en mayo de 2014? Y llega el momento de la verdad: ¿tendremos gran lluvia de estrellas la noche del 23 al 24 de mayo de 2014? Nadie lo sabe. Al final del artículo indicamos horarios locales.

Lo primero que hay que advertir es que la lluvia, si se cumplen las previsiones, tendrá su máximo la noche del 23 al 24 de mayo (de viernes a sábado). Cuidado con lo que leamos por ahí, pues muchos dirán que es el día 24. Y es cierto, pero será la noche del 23 al 24, no la noche del 24.

Las previsiones varían según el experto del que nos fiemos, aunque parece haber coincidencia en que la lluvia puede estar, en su máximo, en una tasa de entre 100 y 400 meteoros. Recordemos, como referencia, que las perseidas suelen tener una tasa de unos 120 meteoros/hora, por lo que esta lluvia, de cumplirse las previsiones más optimistas, puede superarlas. Es decir, en el mejor de los casos, tendríamos un espectáculo precioso, aunque sin llegar a ser una tormenta de meteoros. Para ello tendría que superar los 1000 meteoros/hora. Estas son las previsiones, según diferentes expertos y de acuerdo al comunicado que ha publicado SOMYCE:

Lyytinen/Jenniskens:

Máximo: a las 07:03 UT
Horario de la lluvia: 06:33-07:49 UT
Velocidad Meteoros: muy lentos
Nivel de actividad: desconocido

Vaubaillon:

Máximo: a las 07:40 UT
Horario de la lluvia: 05:55 a 09:25 UT
Nivel de actividad: 100-400 meteoros/h

Ye/Wiegert:

Máximo: a las 06:29 UT
Horario de la lluvia: 00:00 a 15:00 UT
Nivel de actividad: 200 meteoros/h

Maslov:

Máximo: a las 07:21 UT
Nivel de actividad: 100 meteoros/h

La parte buena es que se cree que los meteoroides pueden tener un tamaño ligeramente superior al habitual, lo que podría dar lugar a meteoros muy brillantes.

¿Donde se verá mejor?

El radiante de la lluvia se sitúa en la constelación de Camelopardalis, a pocos grados del polo norte celeste. Esto hace que los favorecidos sean los habitantes del Hemisferio Norte. Cuanto más al norte mejor, pues tendrán más alto el radiante en el cielo.

Crédito: Universe Today/Bob King

¿A que hora observar?

Tratando de previsiones en cierta manera, pioneras, es complicado dar un horario. Lo mejor sería observar toda la noche del 23 al 24. Pero, tomando como atinadas las previsiones del máximo, aconsejaríamos observar de las 6:00 UT en adelante. De acuerdo a esto, estos serían los horarios locales:

Europa

El máximo previsto sucederá siendo ya de día. Nuestro consejo: madrugar ese sábado y ver el final de la noche, con la esperanza de que el máximo se adelante o de ver algo en ese rato.

América

Los países más al este, a partir de medianoche. Los más al oeste, desde que anochezca. Cuanto más al norte esté nuestro país, mejor. Cuanto más al Sur, peor.

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

mayo 2014
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031