Uno de los grandes debates de la Física, a lo largo del tiempo, ha sido en torno a naturaleza de la luz. Mientras algunos científicos, Isaac Newton entre ellos, postulaban que la luz estaba compuesta por partículas, otros, como por ejemplo Christian Huygens, contemporáneo de Newton y que, entre otras cosas, descubrió que eso que Galileo había visto alrededor de Saturno eran anillos, pensaban en la luz como una onda.
Unos y otros trataron de explicar los fenómenos ópticos en base a sus modelos. Thomas Young puso las cosas muy difíciles a la teoría corpuscular cuando en 1801 realizó el famoso experimento de la doble rendija.
El siguiente vídeo te interesa. Si eres profesor, porque muestra el famoso experimento, realizado de manera artesana. Si no, porque explica todo esto de la naturaleza ondulatoria de la luz de una manera sencilla y entretenida.
El vídeo lleva subtítulos en castellano. Si no salen, activadlos
Un par de cosas antes de cosas antes de acabar. El debate sobre la naturaleza de la luz, aún así, no quedó cerrado. Porque, como a sabemos hoy en día, en realidad la luz es dual. A veces se comporta como una onda y otras veces como partícula.
Por otro lado, aclarar por qué la imagen de interferencia es en este caso, circular. Por que son, en realidad, imágenes del Sol. Pero esa es ya otra historia.
Fuente: Veritasium un canal con vídeos educativos sobre ciencia en YouTube creado por Derek Muller.