C/2012 S1 (ISON) en el perihelio, 28 de noviembre de 2013 | Crédito: SDO/NASA
Apasionante la jornada que vivimos ayer. Muchísima gente conectada a lo largo de todo el día para vivir el perihelio de C/2012 S1 ISON. Que no defraudó. Fue como una novela de intriga con inesperado final. Vivos desvanecerse al cometa ante nuestros ojos a través de LASCO C2. Todo el mundo dio por finiquitado al cometa, pero, tras no ser visto en las esperadas imágenes de SDO, resurgió cual Ave Fénix de sus cenizas. Es lo que más lamento de la jornada de ayer: que no tuviéramos la difícilmente repetible ocasión de ver el perihelio de un cometa a través de SDO. Trabajando sobre las imágenes, hoy se ha publicado la imagen que abre el artículo, con la diminuta imagen de ISON al lado del Sol. (Parece ser que finalmente no se trata de ISON, sino del impacto de un protón). El equipo de SDO estudia ahora por qué no vieron nada. Aquí un vídeo del paso del cometa por el perihelio, con la posición de ISON marcada. No se ve nada.
Aquí un vídeo con la secuencia casi completa del paso de ISON por LASCO C2 y C3. Aunque todos nos fijamos en la cabeza, es espectacular el tiempo que tarda en desaparecer la cola pre-perihelio. Sigue ahí aún cuando el cometa se va alejando ya del Sol, veloz.
Comet ISON Dives Toward the Sun from Babak Tafreshi on Vimeo.
¿Ha cambiado la órbita del cometa? Hay quien asegura que sí y hay quien dice que no. A la vista de la imagen inferior parece que si, pero los expertos no se ponen de acuerdo.
¿Que podemos esperar a partir de ahora? Me temo que traigo malas noticias. Aunque tras su paso por el perihelio lo que quede del ISON original resurgió hasta alcanzar, según dicen, magnitud -2, el brillo ha decaído hoy mucho y se leen valores de 4. De hecho el las animaciones del paso visto por LASCO C3, se ve como se apaga hacia el final. De ser así, sería el final del gran espectáculo. Aunque ISON ha sacado ya varios conejos de su chistera, mucho nos tememos que esto sea definitivo. No son descartables nuevos estallidos y una desintegración definitiva de lo que quede del núcleo. Pero si está ya en magnitud 4, no esperemos ya un cometa brillante y mediático. Quedará para los expertos que, quien sabe, quizá nos muestran bellas y curiosas imágenes. Pero olvidémonos definitivamente un espectacular cometa de larga cola, visible fácilmente.
Hay quien ha tratado de verlo hoy, al atardecer. Con resultado negativo. Pero si sois de los que no se desaniman fácilmente, aquí os dejo un mapa de observación. Como la trayectoria pasa de Ofiuco a Hércules, será un objeto solo visible desde el Hemisferio Norte.
TrayectoriaC/2012 S1 (ISON) del 3 al 15 de diciembre de 2013 | Crédito: Stellarium/Astrobob
¿Acertó alguien en la predicción? Pues, siendo estrictos, tenemos que dar un no rotundo. Lo que estamos viendo tras el perihelio parece quitar la razón a quienes dieron por desintegrado el núcleo antes de tiempo. Peor quedaron quienes predijeron, hace un año, que veríamos un cometa más brillante que la Luna llena. Pero da igual. La Ciencia no trata de acertar en sus predicciones. La Ciencia trata entender cada vez mejor las cosas. Y para eso nuestro pequeño ISON ha aportado gran cantidad de datos que llevará tiempo estudiar. Pero que, sin duda, arrojará nueva luz que permitirán conocer más a fondo estos curiosos cuerpos que son los cometas.
¿Es este el final de la historia? Pues no lo sabemos. En cualquier caso, seguiréis puntualmente informados en este blog