¿Se desintegra el cometa ISON? | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

¿Se desintegra el cometa ISON?

C/2012 S1 (ISON) a  través STEREO Ahead HI1, 26 de noviembre de 2013 13:18 UT Crédito: NASA

Ayer, día 25, saltaban las alarmas y la histeria se desataba en la red. ¿Se está desintegrando ya el cometa ISON? Aún es pronto para asegurarlo. Según cuenta Amina Nasser en andalucesdiario.es, “así lo creen los científicos Israel Hermelo, del Observatorio del Instituto de Radioastronomía Milimétrica (IRAM) de Sierra Nevada, y Michal Drahus, del Instituto de Tecnología de California (CALTECH).” De acuerdo con esa información, estos científicos habrían observado, gracias al radiotelescopio de 30 metros observado que la emisión de cianuro de hidrógeno ha disminuido drásticamente. Como el cianuro de hidrógeno desaparece al poco tiempo de su emisión, esto podría indicar su desintegración y que, por ello, no se emita más cianuro.

Otra pista llega desde Tenerife. En el telescopio solar THEMIS tratan de seguir a ISON mediante técnicas de sustracción de fondo de cielo. Pueden llegar a plena luz de día y en la zona del ISON, a la magnitud 6. Pero ni rastro del ISON hoy.

Sin embargo, no demos a ISON por muerto. Por dos razones fundamentales. Sigue apareciendo con un aspecto, en principio similar, en las cámaras del STEREO. Ahí arriba tenéis la última, de este mismo mediodía. Se tomó a las 13:18 UT. También aparece ya en la cámara  COR2 de STEREO. ISON es el punto brillante, con estela, abajo a la izquierda. El punto más brillante sería Júpiter.

C/2012 S1 (ISON) a  través STEREO COR 2, 26 de noviembre de 2013 a laa 15:25 UT Crédito: NASA

El paso de las horas nos dirá que es lo que está sucediendo. De cualquier manera, tampoco sería tan mala noticia la desintegración del núcleo cerca del perihelio. De seguir en la misma progresión, sin novedades, Mark Kidger pronostica una magnitud -1.5 en perihelio y +4 el 3 de diciembre. Completamente decepcionante. Si se desintegra, sin embargo, podría ser mucho más espectacular. En diciembre de 2011 un, en principio modesto, C/2011 W3 (Lovejoy) se desintegro cerca del perihelio y dio lugar a espectaculares imagenes como la siguiente.

C/2011 W3 (Lovejoy) Adelaide (Australia) 22 de diciembre de 2011 Fuente: IceInSpace

Fue una espectacular cola sin núcleo que deleitó con impresionantes imágenes tomadas incluso desde la ISS: El espectáculo del cometa Lovejoy. Y que se dejó ver así a través de LASCO C3:

En fin, no queda nada para salir de dudas. Cerramos con un par de imágenes atrasadas. Espectaculares.

C/2012 S1 (ISON), 22 de noviembre de 2013 Crédito: Hanako_busi

C/2012 S1 (ISON), 22 de noviembre de 2013 Crédito: Hisayoshi Kato

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930