Eclipse de Luna en el amanecer del martes | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Eclipse de Luna en el amanecer del martes

El próximo martes, 21 de diciembre, tendrá lugar un eclipse de Luna. Cuidado que será el 21, pero en la noche que va del 20 al 21, es decir, en el amanecer del martes. Las condiciones serán ciertamente desfavorables, aunque bastante curiosas. Se prestarán a obtener buenas fotografías, siempre que tengamos el horizonte noroeste lo suficientemente despejado.

La complicación viene porque, desde Bilbao, la puesta de Luna coincidirá con el inicio de la totalidad y la salida del Sol, por lo que tenemos el cielo muy iluminado. Desde la costa mediterránea lo tendrán peor mientras que los gallegos serán esta vez los más afortunados, pudiendo disfrutar casi media hora de la totalidad. Desde el centro de la península las condiciones serán similares a las de Bilbao. Pero desde las ubicaciones más al este, mejor cuanto más al oeste. Eso sí, será fundamental disfrutar de un horizonte lo más plano posible, pues desde Bilbao, Stellarium (que,por cierto, hace poco ha salido una nueva versión) nos muestra esto.

Hemos puesto en Stellarium horizonte marítimo. Cualquier monte o colina nos ocultará antes el espectáculo. Más afortunados serán los lectores suramericanos, sobre todo los argentinos,chilenos o mexicanos, pues podrán disfrutar de la totalidad completa. Hacia el final de la noche, eso sí. Este es el horario del eclipse. Los tiempos están en UT. Sumar una hora para obtener la hora oficial peninsular.

Primer contacto con la sombra 6h32m
Inicio de la totalidad 7h40m
Medio del eclipse 8h17m
Fin de la totalidad 8h53m
Último contacto con la sombra 10h01m

Y este es el horario de la puesta de Luna, tomados de la Agrupación Astronómica de Sabadell.

No será el único eclipse de este curso escolar. Como bien señala Esteban Esteban, del Aula de Astronomía de Durango, este curso tendremos ocasión de observar tres eclipses. Este de Luna el 21 de diciembre, uno parcial de Sol el 4 de enero y otro eclipse de Luna el 15 de junio. Desde la citada Aula de Astronomía, Esteban Esteban ha organizado una actividad conjunta para colegios. Se trata, básicamente, de observar los tres eclipses de este curso 2010-11 con alumnos. Si os dedicáis a la enseñanza, no dudéis en poneros en contacto con Esteban a través de la web del proyecto.

Pero bueno, aunque no seamos enseñantes ni alumnos, !!observemos los tres eclipses del curso!! El primero, el próximo martes.

Temas

eclipse, luna

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031