Parece que se recupera la emisión en directo desde la ISS. De todas formas, recordad que cada órbita (90 minutos aproximadamente) se va a negro unos 40 minutos por ser de noche en la ISS. Cosa que no acabo de entender, porque la Tierra, de noche, resulta casi más espectacular que de día. ACTUALIZACIÓN: Como […]
Fernando Cabrerizo, del Centro Astronómico de Tiedra, ha montado esta animación con las fotos que mostrábamos ayer. La secuencia muestra el desplazamiento de Ceres, Vesta y Marte entre los días 18 de abril y 2 de mayo, en 4 imágenes. Todas las fotos se tomaron con una Canon 70D sobre trípode y objetivo Canon EF-S […]
En círculos rojos, las tres estrellas de referencia para apreciar el movimiento de Ceres y Vesta Es época propicia para observar el movimiento de estos tres cuerpos del Sistema Solar. Lo explicábamos y proponíamos aquí: Ceres y Vesta, juntos en el cielo. Con un cielo decente, unos prismáticos y un poco de paciencia, no es […]
Bajo estas lineas tenéis la emisión en directo de vistas de la Tierra desde la ISS. En HD y las 24 hora del día. La ISS da una vuelta a la Tierra cada, aproximadamente, 90 minutos. La emisión se va a gris cada vez que es de noche en la ISS. Ese periodo dura unos […]
Es año marciano (cada aproximadamente dos años la Tierra y Marte se cruzan de tal manera que se dan las condiciones óptimas para la observación del planeta rojo). Lo tenéis fácilmente localizable en el cielo, como explicábamos hace un par de días: Propuesta sencilla de observación: Retrogradación de Marte Los amigos del Aula Espazio Gela, del Grupo de […]
¿Qué veremos en el cielo a lo largo de mayo? Fernando Beltrán (La costa de las estrellas) nos lo explica en estos dos vídeos. Interesantes ambos, independientemente de en qué hemisferio vivamos, pues siempre incluyen interesantes lecciones astronómicas. Hemisferio Sur, mayo de 2014 Hemisferio Norte, mayo de 2014