Bueno, dejemoslo en el centro del Sistema Solar. En esta entrada trataremos de mostrar cómo es de grande y vacío el Sistema Solar y qué tamaño tienen, comparativamente hablando, los cuerpos que lo constituyen.
Sobre todo para quienes nos leed desde el otro lado del charco, aclarar que Bilbao es una gran ciudad cuyos habitantes se muestran muy orgullosos de serlo.
Y si nos vamos a Bilbao, no podemos olvidarnos de su equipo de fútbol, el Atlhetic de Bilbao, del que los bilbaínos se muestran muy orgullosos. Ni de su campo de fútbol, San Mamés. Así que que mejor sitio para situar el Sol en Bilbao que en el centro del campo de San Mamés, con las dimensiones de su circulo central, nos 18 metros. Así que situemos un Sol de unos 18 metros de diametro y veamos donde se situarían los planetas a esa escala y que tamaño tendrían.
Mercurio
El planeta más cercano al Sol se nos iría a 750 metros y tendría un tamaño ligeramente mayor que una pelota de golf, unos 6 cm de diámetro. Pasaría por el Museo de Bellas Artes. ¡Imaginad como se vería una pelota de tenis a 750 m! Si pusiéramos a alguien a simular su movimiento, tendría que tardar 88 días en completar su primera órbita.
Venus
El siguiente planeta, Venus, se nos iría a casi kilómetro y medio y su tamaño sería ligeramente menor a un balón de balonmano, con un diametro de casi 16 cm. Como referencia para los que conozcan Bilbao, pasaría por Sarriko. Si pusiéramos a alguien a simular su movimiento, tendríamos ocupado 225 días para completar su primera órbita.
Tierra
Nuestra querida Tierra, se nos iría en este modelo a casi 2 kilómetros y su tamaño sería ligeramente menor a un balón de balonmano, con un diametro de 16,5 cm. Muy similar, por tanto, a Venus. En la referencia de Bilbao, pasaría por el Casco Viejo. Imaginemos cómo se vería desde San Mamés, cómo se vería un balón de balonmano a 2 kilometros, en el Casco. Si pusiéramos a alguien a simular su movimiento, tendríamos un año ocupado 365 días para completar su primera órbita.
Marte
El siguiente planeta, Marte, se nos iría en este modelo a casi 3 kilómetros y su tamaño sería similar a una pelota de tenis, con un diametro de 8,7 cm. En la referencia de Bilbao, pasaría un poco más lejos que la Basílica de Begoña. Una pelota de tenis se vería bastante pequeña a una distancia de 3 km desde San Mamés, ¿verdad? Y si mandáramos a alguien a efectuar el recurrido, le tendríamos entretenido unos 2 años terrestres.
Júpiter
Damos ahora un gran salto, hasta los planetas gigantes. Júpiter, se nos iría en este modelo a 10 kilómetros. Su tamaño, una bola grandota de 1,84 metros de diamétro, del tamaño de una persona alta. En la referencia de Bilbao, se nos iría ya hasta Algorta. El encargado de simular la órbita de Júpiter tendría para unos 12 años terrestres.
Es interesante, en este punto, echar la vista atrás, al centro de nuestro sistema Solar a escala. Hemos ido situando bolitas aquí y allá, pero tengamos en cuenta algo importante: todo este espacio, de un radio de 10 km en este momento, está prácticamente vacío. No hay nada en él, aparte de esas personas aisladas que hemos ido situando con los planetas a escala.
Saturno
Otro gran salto, pues las distancias interplanetarias son cada vez mayores. Saturno tendríamos que ponerlo, si el Sol fuera una gran bola de 18 m de diámetro a 18,5 km. situada en San Mamés. Su tamaño, una bola grandecita de 1,55 metros de diamétro, del tamaño de una persona menuda. En la referencia de Bilbao, la órbita de Saturno pasaría por Gorliz o Amorebieta. El encargado de Saturno tendría trabajo para rato. Casi 30 años terrestres.
Urano
Para situar Urano en nuestro modelo, nos tendríamos que ir ya a 37 kilómetros. Su tamaño, una bola de 66 centímetros de diamétro, de tamaño similar a esas bolas grandes que se usan en gimnasia. En la referencia de Bilbao, la órbita de Urano se nos iría a Laredo por un lado y Eibar por el otro. Acordémonos donde quedó San Mamés. Para completar una órbita haría falta mucho tiempo. Alrededor de 85 años terrestres.
Neptuno
Para situar Neptuno en nuestro modelo, nos tendríamos que ir ya a 58 kilómetros. Su tamaño, muy similar a Urano, una bola de 64 centímetros de diamétro, otra de esas bolas grandes que se usan en gimnasia. En la referencia de Bilbao, Neptuno se nos iría casi hasta Zarauz o Miranda de Ebro. Si pusiéramos a alguien a recorrer la órbita, le haríamos una buena faena. Moriría, literalmente, en el intento. 165 años terrestres.
Quaoar y Plutón
Para completar el recorrido, situemos también alguno de los objetos transneptunianos, Quaoar y Plutón en este caso.Habría que situarlos, aproximadamente a 76 kilómetros. Su tamaño, muy pequeño, bolitas de 3 centímetros de diamétro, apenas unas canicas grandes. En la referencia de Bilbao, nos iríamos hasta Santander o Donostia. No sería una buena idea mandar a nadie a recorrer las órbitas. 248 años terrestres.
¿ Queréis recrear el sistema Solar a escala en vuestro pueblo o ciudad? Pues en esta página lo teneis: A Scale Model of our Solar System