¡Cuidado con las Dracónidas! | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

¡Cuidado con las Dracónidas!

 

Se veía venir y está sucediendo ya: alarma y expectación excesiva ante un suceso solamente posible que lamentablemente, no vamos a ver: la gran lluvia de Dracónidas. Uno ve con pena como, incluso desde fuentes serias, se está creando una expectación inusitada que, necesariamente, llevará a una decepción. Me explico.

Ya hablamos aquí de la lluvia de Dracónidas de este año. Diversos estudiosos del tema apuntan a que puede darse un importante repunte de esta lluvia de meteoros, habitualmente discreta. Las fuentes más optimistas apuntan a una la tasa horaria cenital (THZ) de 750 meteoros por hora. Otros, sin embargo, calculan que será apenas  a 25. Tenemos delante el PRIMER PROBLEMA: se trata de previsiones, que pueden fallar.

El SEGUNDO PROBLEMA es que nos encontraremos con una gran Luna, con aproximadamente el 85% de su cara visible iluminada. Es decir, casi Luna llena. No se si habéis tratado de ver estrellas en estas condiciones. El brillo lunar hace que apenas si veamos las más brillantes. Nos perderemos, por tanto, la mayoría de los meteoros. Sólo veremos los más brillantes.

El TERCER PROBLEMA es el significado exacto del índice THZ –Tasa Horaria Cenital-. Aún en el caso de que el pronostico más favorable se cumpliera, nadie vería 750 meteoros en una hora. Es una tasa que se calcula en base a los datos de los observadores y sería el número de meteóros que se darían en una hora en todo el cielo visible en el caso de que el radiante meteórico se encontrase en el cenit.  Contando, demás, con un cielo oscuro, con estrellas de la magnitud 6,5 visibles. El radiante dista bastante de estar en el cenit y, además, el ojo humano no puede abarcar todo el cielo al mismo tiempo. Esto dos factores hacen disminuir considerablemente el número de meteoros que veamos. Si a esto le unimos la luz de la Luna…

¿MERECE LA PENA SALIR A VER LAS Dracónidas? Por supuesto que sí. Si tenemos claro que hay muchas posibilidades de que no veamos nada espectacular, hay que salir. Si vamos, en cambio, con grandes expectativas, sea lo que sea lo que veamos, nos decepciona.

Recordad que el día es mañana sábado, 8 de octubre. En principio, desde el anochecer hasta medianoche. Así apuntan, al menos, las previsiones.

En fin, buena suerte con el tiempo, no esperáis nada espectacular esa noche y, sobre todo, animaos a contad la experiencia en la sección de comentarios. Las Dracónidas resultan curiosas porque, quienes las han visto, apuntan a que son de velocidad lenta.  Si os animáis a salir, recordad que, es este caso, lo mejor es olvidarse de la posición del radiante y mirar a la parte del cielo en la que la Luna meno moleste. Buena suerte.

Fuente imagen: Astrobob

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

octubre 2011
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31