El próximo martes tendremos ocasión de observar un eclipse parcial de Sol desde Europa. A pesar de que los eclipses parciales de Sol no resultan especialmente espectaculares, este tendrá como particularidad que comenzará antes del amanecer, por lo que el Sol saldrá ese día ya eclipsado. El máximo del eclipse (máxima ocultación del Sol por la Luna) variará según el lugar, pero se producirá entre las 8h45 y las 9 de la mañana, hora oficial peninsular española y coincidirá, prácticamente con la salida del Sol.
Es por ello que resultará fundamental una perfecta preparación previa de la observación. Nuestro consejo es pensar previamente en un lugar de observación con el horizonte sureste lo más plano posible, y comprobar los días previos que tendremos una vista óptima de la salida del Sol desde el lugar elegido.
Así se verá la salida del Sol ese día desde Bilbao. Desde otros lugares de la península, la imagen será similar, con alrededor del %50 del Sol eclipsado.
Si queremos obtener fotografías de ese momento con el Sol eclipsado y el paisaje, tendremos que recurrir a la técnica HDR, que consiste en hacer varias exposiciones y combinarlas posteriormente. Por la diferencia de luminosidad, no es posible captar en la misma exposición correctamente el paisaje y el eclipse, por eso hay que recurrir a esa técnica. Hay diversos tutoriales en la red. Aquí tenéis uno muy completo, para Photoshop.
Respecto a los datos concretos para cada lugar, advertir que dependerá del horizonte que tengáis. Aquí tenéis los datos del eclipse por ciudades, calculados por la Agrupación Astronómica de Sabadell. Pero, en general, podemos resumir diciendo que veremos el eclipse desde la salida del Sol (poco antes de las 9 hora oficial), hasta, aproximadamente, las 10:15, hora oficial.
Aquí tenemos una simulación del eclipse hecha por Borja Tosar, se la Agrupacion Io de A Coruña.
Evitad, a toda costa, mirar directamente al Sol, sobre todo a medida que vaya ganando altura. Para visión directa hay que agenciarse gafas especiales para ver eclipses. Y, a través de telescopio MUCHISIMO CUIDADO. Salvo que dispongáis de filtros adecuados, la única manera de ver el eclipse es por proyección.
Suerte con la meteorología. Esperamos recibir y publicar aquí vuestras fotos del eclipse.