Noche de Gemínidas, una de las mejores lluvias de meteoros | El navegante - Blog elcorreo.com >

Blogs

Manu Arregi Biziola

El navegante

Noche de Gemínidas, una de las mejores lluvias de meteoros

Esta noche se produce el máximo de las Gemínidas, una de las mejores lluvias de estrellas del año. Como ya escribimos hace un año, esta lluvia tiene la particularidad de estar relaccionada no con el material que desprende un cometa, como sucede con las lluvias normales, sino con un asteroide, 3200 Phaethon.

Como ya decíamos el año pasado, es una lluvia de estrellas que ha ido ganando importancia, pues la Tierra pasa más “de lleno” por lo que se denomina corriente meteórica principal, lo cual ha dado lugar a un aumento de la actividad. Desgraciadamente, nos iremos alejando paulatinamente y esta lluvia irá perdiendo importancia.

A diferencia de otras lluvias, el material con el que se encuentra la Tierra es más denso, lo cual da lugar a meteoros más brillantes y espectaculares y numerosos bólidos. Y al ser de velocidad de entrada más lenta que lo habitual, da tiempo a seguirlos y fotografiarlos mejor. A cambio, no dejan estela, aunque esto no les reste espectacularidad.

El máximo está previsto a las 11h00 UT del 14 de diciembre, es decir, el martes a mediodía hora oficial española, por lo que las condiciones más propicias para observar un buen espectáculo se darán en las últimas horas de esta noche, justo antes del amanecer. No tendremos Luna a esa hora y el radiante, en la constelación de Gemini, se encontrara alto.

Fuente: SOMYCE

De momento el fin de semana la actividad ha sido relativamente baja, con una THZ de entre 20 y 30 meteoros a la hora, aunque se espera que vaya subiendo hasta la tasa prevista de 120 meteoros por hora en el máximo.

Fuente: SOMYCE

Como decíamos el radiante se encuentra en Gemini, muy cerca de Castor esta noche. Aquí lo tenéis:

¿Para donde mirar u orientar la cámara de fotos? En principio el lugar menos indicado es, precisamente, el radiante. Los meteoros que veamos ahí tendrán trayectoria más corta. A las 6 de la mañana Orión, como se muestra en la imagen, estará cerca ya de ponerse por el oeste por lo que, en principio, cualquier otra orientación es mejor.

En fin, un madrugón pero, si se repite lo de el año pasado, merecerá la pena.

Fuente principal: SOMYCE

Blog de astronomía, física y ciencia en general

Sobre el autor

Archivos



Wikio – Top Blogs – Ciencia

diciembre 2010
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031