Diario mínimo (39) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Diario mínimo (39)

Aunque tenga escasos resultados visibles, estos últimos días he tenido mucho trabajo y no he podido ni siquiera cumplir con el Diario Mínimo, pensado para tal eventualidad. Como saben, el blog no es mi trabajo real, el bueno es el otro. Es como esa prostituta que confesaba tener una vida secreta como funcionaria de correos. En resumen, que tenemos un poco de bingo acumulado. Disculpen el desabastecimiento.

Multado por patinar sin carnet
Una patrulla de Policía cortó el paso, obligándole a parar en el arcén, a un hombre de 30 años que patinaba por la calle en Roma el pasado verano. Los agentes le pidieron que se quitara los patines, pero el individuo replicó que, si hacía eso, se quedaría descalzo en plena calle. Luego le pidieron el carnet de conducir y, como no lo llevaba encima, le llevaron a comisaría. Dos horas. Su novia llevó el carnet. Treinta euros de multa. Por lo visto, está prohibido patinar fuera de la acera. A los siete meses le ha llegado a este hombre un aviso judicial: la Fiscalía ha abierto una investigación por un delito que puede estar penado con un mes de cárcel y 400 euros de multa. El tema está en los tribunales, informan los abogados del patinador.

(Varios diarios, 22 de marzo de 2009)

Pedofilia, clero, hipnosis y Justicia creativa
Un cura de Bolzano (norte) fue acusado de pedofilia en 2003 por una chica, delito que se remontaría a 14 años antes, de 1989 a 1994. Lo curioso es que ella sólo pudo recordarlo e identificar al presunto agresor tras 350 sesiones de psicoanálisis con algo parecido a la hipnosis, la «distensión meditativa». En un sueño la violaban un grupo de marroquíes en un bar llamado San Giorgio. La significación oculta, al parecer, fue inmediata: el agresor era un cura llamado Giorgio. Luego habrían emergido otros detalles. Con este material, fueron a los tribunales. Primera sentencia: absuelto el cura, porque el testimonio de la víctima no era creíble. Segunda sentencia: condenado a siete años y medio. Tercera sentencia y definitiva en la mítica Cassazione: absuelto por prescripción, pero condenado a pagar 760.000 euros de indemnización. Es decir, una cosa intermedia, a la italiana: culpable e inocente a la vez. Don Giorgio vuelve a decir misa.

(Corriere della Sera, 26 de marzo de 2009)

Secuestro de caballos
Nuevos capítulos de uno de los más curiosos negocios de la mafia y afines: el secuestro y tráfico de caballos. ‘Iglesias’, campeón de trote, desapareció de un pueblo del litoral napolitano donde se recuperaba de una lesión en un tendón. El propietario es un ex-banquero milanés apasaionado del hipódromo de San Siro que se metió a fraile franciscano. Criaba el caballo en Asís. Se espera la petición de rescate.

(Varios diarios, 27 de marzo de 2009)

Inciso. El mundo hípico tiene una gran tradición en Italia, al igual que la gente poco de fiar que se mueve en torno a él. Prueba de todo ello es una comedia romana de culto, ‘Febbre da cavallo’ (Steno, 1976). Ponemos el arranque para ver el ambiente y porque la musiquilla setentera es entrañable, pone de buen humor. Un intervalo musical, como en la tele antigua.


Amenaza mafiosa
Hallan un extraño paquete en Palermo junto a la puerta de la oficina del senador Carlo Vizzini(PDL), presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales e impulsor de leyes contra la mafia, ya amenazado y con escolta. Contiene una cabeza de cabra con un proyectil incrustado y una nota: «¿Qué hay que hacer para que te calles?».

(Varios medios, 21 de marzo de 2009)

Una mentira más
El Parlamento rebaja hasta hacerlo desaparecer el nivel mínimo de naranja exigible a los zumos de naranja envasados. Era un mísero 12%. Ahora bastará con que tenga color y aroma de naranja. Esto en el país de la naranja.

(La Repubblica, 31 de marzo de 2009)

Rey por una noche
El príncipe Emanuele Filiberto fue coronado la semana pasada como vencedor del programa ‘Ballando con le stelle’ (Bailando con las estrellas), y lo mejor es que lo hizo por votación popular. Una revancha histórica para la casa Saboya, expulsada de Italia por referéndum en 1946, y en horario de máxima audiencia, el sábado por la noche en RAI Uno. El rival final, un actor-deejay. Otros dejados en las eliminatorias, un maratón de cuatro horas, eran un ex-futbolista, una imitadora y otro actor.

(RAI Uno, 21 de marzo de 2009)

Para abundar sobre la cuestión monárquica italiana, mal conocida en España, vamos a poner una secuencia magistral de Dino Risi en ‘Una vita difficile’ (1961), una de sus mejores películas. Como hemos contado más veces, los italianos se analizan y saben contar muy bien su pasado, no como los españoles, que en general son unos analfabetos sobre sí mismos. Aquí queda retratado el momento de aquel referéndum de 1946.

Sinopsis: Alberto Sordi y Lea Massari, dos novietes sin una lira, están muertos de hambre en la calle y por casualidad ven un conocido en un portal que les invita a subir y cenar. Es un palacio de esos de familias romanas de alto copete. Aún hoy el ambiente en estos sitios es más o menos como el que vemos.

«¿Qué noticias hay?», pregunta la abuela entrando al comedor. «Estamos ganando en todas partes», le dice su hijo. «Estoy tan preocupada por el rey… ¿Quién es este joven?», pregunta señalando a Sordi, y se lo presentan. Luego murmura, sin bajar demasiado la voz: «¿Por qué me traéis a casa gente que no conozco?». «Éramos trece», le confiesan. Ser trece a la mesa trae mala suerte, en Italia estas cosas son así. Sordi y su novia lo comentan entre dientes, dándose cuenta de la situación y de por qué les han invitado.

«¡Qué momentos está pasando su majestad!», suspira la abuela. Su hijo relata: «Recordaré siempre la última vez que vi a su majestad. Estaba en Pinerolo, partía hacia el frente y su majestad vino a despedirse, se volvió rápidamente, me estrechó la mano y me dijo: ‘Caro Rustichelli, usted no sabe cuánto le envidio’. Había una conmoción tan sincera en sus palabras que me vinieron las lágrimas a los ojos, y ahora cuando lo cuento, francamente, me conmuevo». Sordi le mira como pensando que este tío es imbécil. Aquí abajo tienen la foto de Vittorio Emanuele III.

«¿Por qué tanta gente quiere mal al rey?», se pregunta la abuela. Sordi ya no se aguanta y dice: «A lo mejor hay gente que lo acusa de haberse ido al sur». «¿Usted lo acusa de haber escapado?», le increpa una invitada. «No, ha dicho ‘ido’, no ‘escapado’», intenta mediar Massari. «Ido, escapado,… ¿Por qué no fue al norte a combatir a los alemanes con los partisanos?», dice Sordi. «Bueno, tenía 70 años, pequeñito, enfermo,…», trata de mediar ella. «¿Quién habla de partisanos? ¡Canallas que no han hecho más que sembrar confusión!», interviene otro pariente. Sordi se va a lanzar a discutir pero su novia le recuerda, muertos de hambre como están, que están a punto de comer, y en ese momento entra el primer plato.

Tras servirse, observados con desaprobación por los comensales, la radio habla: «Atención, les leemos el comunicado oficial con los resultados del referéndum popular monarquía-república. Monarquía: 10.709.423. República: 12.718.019. Desde hoy, Italia es republicana».

Drama familiar, mientras Sordi y Massari se besan. «Y encima se ríe», lloriquea una de las sobrinas tremendas. «¿Quién tiene el coraje de reir? ¡Viva el rey!», grita otro familiar invidente, que sale dándose con las sillas. De ese modo el viejo régimen abandona la sala.

«¿Qué hacemos, nos vamos?», pregunta Sordi. «Comemos y luego nos vamos», responde ella. Champán. Suena el himno de Italia.

Lección de historia en cinco minutos. Dino Risi, un maestro.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


abril 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930