Diario mínimo (33) | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Diario mínimo (33)

Como cada vez que me ausento unos días, se me acumula material. Uno no se puede descuidar.

Corrupción galopante en Italia

Siguiendo el serial de balances desastrosos, el otro día le tocó al Tribunal de Cuentas, en la apertura del año judicial. «Estamos entre los peores del mundo en corrupción», lamenta con gesto doliente, como cada año, el presidente, Tullio Lazzaro. La prensa publica la habitual lista de países en los que circulan sobrecitos y comisiones. Los campeones son: Rusia, México, India, China e Italia. Los casos de corrupción y negligencia en 2008 que han llegado a los tribunales suponen 561 condenas en primer grado -ya sabemos en qué se quedan- e indemnizaciones solicitadas por 1.700 millones de euros. «Es un riesgo mortal para la democracia», alertó el presidente. Pestañeos preocupados, como cada año, de los presentes, entre ellos el presidente de la República. Luego, despedida, saludos y hasta el año que viene.

(Varios diarios, 12 febrero 2009)


Corrupción galopante en Lazio

Días después, toca la inauguración del año judicial de las distintas regiones. Por razones de espacio y aliteración, nos reducimos al Lazio, la región de Roma. «Corrupción a niveles altísimos», clama cansado el fiscal regional Luigi Mario Rebaudo, con «efectos catastróficos en el gasto público». Enumera comisiones, sobrecitos, sueldazos, asesorías externas raras, fondos poco claros en la gestión de los autobuses, de los tranvías, sanidad, ayuntamiento, Cruz Roja,… Algunos casos se resuelven: por ejemplo, hay sentencia del fraude del concierto de los Tres Tenores del 7 de julio de 1990 en las Termas de Caracalla, durante el Mundial de Italia. El superintendente lo organizó tan bien que la mayoría de los ingresos salieron del país a sociedades ‘off shore’ creadas por él mismo para burlar a Hacienda. Con la enumeración de cosas de este tipo pasa la ceremonia. Luego, despedida, saludos, etcétera.

(Corriere della Sera, edición Roma, 21 febrero 2009)

Policlínico

Ya hemos hablado alguna vez del Policlínico Umberto I de Roma, el hospital más grande de Italia y uno de los mayores de Europa. Cuando a los diarios o a las teles se les acaban los temas basta enviar a alguien al Policlínico a buscar cosas terribles por ahí tiradas, en los pasillos laberínticos. Lo último es esto: hallan un centenar de fetos malformados y restos humanos de hace décadas abandonados en una cámara mortuoria olvidada en el sótano, entre trastos y polvo. Gran escándalo. Explicación del centro: ningún problema, es material didáctico. Además, se hace notar, su existencia ya fue noticia impactante en 2005.

(Varios diarios, 12 de febrero de 2009)

Burocracia mortal

«Soy un padre impotente ante la superficialidad de las instituciones. Hace más de cuatro meses mi hija murió por causas naturales y no conozco la causa de la muerte porque el médico legal todavía no ha escrito su informe, mi hija todavía no ha sido enterrada, no me han restituido sus efectos personales y a cada solicitud responden que el encargado del servicio ha recibido otros encargos».

(Carta al director en ‘La Repubblica’, edición de Roma, 22 de febrero de 2009, muy pequeñita. Título: «Cuatro meses son muchos para enterrar a mi hija»)


Vivir del cuento

Los miles de partidos enanos de Italia lo ha vuelto a conseguir. Para obtener un escaño en las próximas elecciones europeas de junio se debe superar el 4% de los votos, pero a quién le importa si basta tener un 2% para acceder a los jugosos reembolsos electorales. El Senado lo ha aprobado por 252 votos a favor, dos abstenciones y cero votos en contra. Qué compañerismo. Este fantástico sistema, mucho mejor que la lotería, es clave en la financiación de partidos a expensas del contribuyente. Funciona de maravilla. Es famoso el caso del Partido de los Jubilados, el más rentable del mundo conocido y que cambia de derecha a izquierda según el viento que sopla. En las anteriores elecciones europeas invirtió 16.435 euros en su campaña, y recibió casi tres millones de euros. Por cierto, su fundador, el adalid de los jubilados Carlo Fattuzo, lo fundó en 1987 con 42 años. Y ahí sigue. A ver si se jubila.

(Varios diarios, 20 de febrero de 2009)

A modo de epílogo, un extracto iluminador de ‘Le mani sulla città’ (Las manos sobre la ciudad, traducción mía, 1963) de Francesco Rosi, magnífica película sobre la corrupción urbanística, muy actual en España. Como en España seguramente no la hará nadie, si pueden vean ésta.


Sinopsis: Los habituales mangantes salen de una reunión municipal. Entran las masas menesterosas napolitanas. “Concejal De Vita, ¿ha visto como se hace la democracia?”, dice el alcalde a un colega crítico.

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728