Empezarán a morir delfines | Íñigo Domínguez - Blog elcorreo.com >

Blogs

Íñigo Domínguez

Íñigo Domínguez

Empezarán a morir delfines

Cada vez es más difícil hacer comprender la magnitud de la crisis en Grecia. Parecen agotados los argumentos y que el drama humano ya no conmueve. En las tertulias se oyen comentarios desdeñosos hacia los griegos, como si se lo merecieran, y las negociaciones se estiran hasta el infinito. Pero el mundo digital enseña sabiamente que las noticias más vistas son los vídeos de animales, y en eso la sensibilidad europea es homogénea, así que ahí va esta: el zoo de Atenas se está quedando sin comida y si esto sigue así algunos animales empezarán a morir. Los delfines empezarán a morir. Ciertas especies de monos empezarán a morir. También los flamencos. Esto es así, deben saberlo en Bruselas. Deben correr la voz los medios sensacionalistas europeos que se mofan del pueblo griego. Los animales del zoo, en cambio, no tienen culpa de nada. Y son 2.200, y de 400 especies.

“Si continúa el bloqueo de capitales dentro de dos semanas tendremos problemas para alimentar a los animales. Se está acabando, por ejemplo, la comida de los monos, de los flamencos y de algunas aves. Tienen regímenes de comida especial que normalmente importamos, pero ahora no está llegando. Tienes que pagar en el acto, ahora nadie te da 60 días de crédito. Los delfines, por ejemplo, comen pescado congelado, arenques, que aquí no hay, y los traemos desde Holanda, nos quedan como mucho para cuatro semanas”, explica Jean Jacques Lesueur, fundador y dueño del Parque Zoológico Attica, un área de 20 hectáreas que se halla en las afueras de Atenas. No contempla trasladar a los animales a otro zoo porque requiere un proceso burocrático complicado.

Lesueur es un amable señor francés que lleva 45 años viviendo en Grecia, abrió el parque en 2000 y ahora sufre por ver las penalidades del país. Este zoo es el más importante de los Balcanes, junto a los de Sofía y Tirana, y ha notado mucho el impacto de la crisis. Los griegos, como es natural, ya se gastan el dinero en lo indispensable y las visitas al recinto han caído un 50%. Trabajan en esta empresa 70 personas, pero si al final no hay acuerdo con la UE o no abren los bancos su propietario teme que mañana tendrá que despedir a 15 ó 20 empleados. Aunque eso es el drama humano que ya no es noticia. Cada día es un goteo de señales de declive. Por ejemplo, en las tiendas empiezan a aceptar la moneda búlgara, el lev, sobre todo en las localidades fronterizas con este país. Del mismo modo se hace acopio de oro y productos electrónicos, como bienes refugio. Ayer se estimaba que los bancos griegos ya necesitan una recapitalización de 25.000 millones de euros. Pero estos números quizá ya no hacen mella. Los delfines, los monos, los flamencos: el tiempo se acaba.

(Publicado en El Correo)

Otro sitio más de Comunidad de Blogs de elcorreo.com

Sobre el autor


julio 2015
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031