El murciélago es una opereta de Johann Strauss hijo de la que aquí prácticamente apenas se conoce la obertura pero por el mundo adelante está entre las obras del género más interpretadas. Imagino que la razón estará en su popularidad en Centroeuropa. Pues bien, el próximo sábado la obertura de esa obra estará entre las […]
La Navidad ha dado pie a un subgénero cinematográfico. En él entran todas esas películas que las cadenas de TV emiten en la sobremesa de los fines de semana y los días de fiesta entre el puente de la Inmaculada y Reyes. También ha creado un subgénero literario, más bien centrado en el relato. Porque […]
La propuesta de este fin de semana está necesariamente vinculada a la Navidad. Les dejo el Adeste Fideles, una obra de autoría no conocía (aunque hay un buen puñado de hipótesis) que se utiliza en la bendición de Navidad en varios países, entre ellos España, Francia, Reino Unido y Alemania. Como les decía, no está […]
Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973) publicó su primera novela hace ya casi un cuarto de siglo. En la primera etapa de su carrera literaria dejó varias muestras de su habilidad para crear misterios desarrollados en etapas históricas pasadas y con enigmas cuajados de claves culturales. Luego abandonó el género para adentrarse en algo que podría […]
Hoy justamente se cumplen cien años de la muerte de Camille Saint-Saëns. Estamos ante un compositor muy querido en Francia, algo menos conocido e interpretado por aquí. Probablemente, el carácter conservador de su música ha ayudado poco a hacer que esta tenga una difusión mayor. Saint-Saëns fue una persona de múltiples saberes y aficiones. Se […]
El pasado domingo se cumplieron 200 años del nacimiento de Gustave Flaubert, así que resulta la ocasión idónea para abordar la lectura de una de sus obras mayores. Por supuesto, la más conocida es Madame Bovary, y resulta injusto que haya eclipsado –al menos, fuera de Francia– al resto de su producción. Ya hemos traído […]
Alguna vez hemos hablado en esta selección de una colección de partituras que firmó Chaikovski fruto de un encargo. El proyecto era hacer doce piezas relativas a los meses del año, aunque paradójicamente la obra se tituló Las estaciones. El resultado es un conjunto de miniaturas en las que el compositor ruso parece jugar, divertirse […]
Después de cuatro novelas con los mismos personajes (dos agentes de la Ertzaintza), Javier Sagastiberri regresa con el relato de un crimen que debe ser investigado de nuevo por otras dos agentes. En este caso, hay un homenaje implícito a Agatha Christie. El punto de partida es el asesinato de un conocido empresario durante una […]