Puede que algunos lectores estén ya preparando la maleta para ir de vacaciones y aún no hayan decidido qué libros meterán en ella. Libros, en plural, porque un mes sin obligaciones laborales da para muchas horas de playa, monte, paseos, chiringuitos, siestas… y lectura. Pues bien, les propongo un solo libro. Solo uno que, bien […]
Muchos de ustedes estarán a punto de coger vacaciones y con auténticas ganas de bailar, al menos metafóricamente. Así que vamos este fin de semana con una música adecuada a ese estado de optimismo, casi de euforia. Y qué mejor que una pieza de Gershwin, ese compositor que cuando murió, a los 39 años, había […]
La verdad sobre el caso Harry Quebert es uno de los libros más promocionados del año, tanto en España como en otros países occidentales. En Francia ha obtenido un gran éxito, y eso no es mala referencia porque es un país donde gustan de la literatura de carácter y eluden, en general, los best sellers […]
Dvorák fue un compositor de vida personal más bien trágica, pero su música es con frecuencia enérgica y feliz. Por difícil que parezca, era capaz de sobreponerse a las mayores desgracias y componer una obra que no trasluce los malos momentos vividos. Este Concierto para violonchelo y orquesta que hoy les propongo es una de […]
El hilo conductor de la primera novela de Fernando Belzunce es la aparición de unas pintadas en una vieja ciudad universitaria en la que, como es lógico, los jóvenes tienen un enorme peso en la población. Se trata de mensajes misteriosos que perturban a los vecinos de la ciudad y se convierten pronto en tema […]
Quizá alguno de ustedes piense viajar a Venecia en las próximas semanas. Les alabo el gusto, si es así. Puede, solo puede, que durante sus paseos por la ciudad escuchen, o recuerden, esta música de Alessandro Marcello, un compositor que convivió por allí mismo con Vivaldi y que escribió sus obras sin estar presionado por […]
Hace menos de año y medio, José Sanclemente –editor de larga trayectoria– publicó la novela Tienes que contarlo. Su debut en la literatura planteaba un crimen que estaba relacionado con determinados usos de redes sociales y la influencia de algunos medios, más allá de su audiencia. En aquel libro asumían la investigación un inspector […]
Entre la amplia legión de responsables de algunas catástrofes, siquiera en el capítulo de sospechosos sin mayores pruebas, destaca el nombre de un músico ruso no demasiado conocido por aquí: Glazunov. De él se dice que dirigió borracho el estreno de la Sinfonía Nº 1 de Rachmaninov, lo que hizo que el público la rechazara […]