En este blog no solemos hablar de fútbol, y menos de equipos concretos. Pero vamos a hacer una excepción. Se trata de comentar la campaña que ha iniciado el Real Madrid para fomentar la lectura entre los niños. Algunos jugadores y técnicos de los equipos de fútbol y baloncesto participan en la misma. Sin duda […]
¿Os acordáis de ese objeto casposo, anticuado, cutre, manoseado por aburridos y resentidos? Pues resulta que va viento en popa. Sí, hablamos del libro. Mientras la asistencia al cine –una costumbre del siglo XX– cae en picado y la música no afina ni por asomo, ni tiene previsto hacerlo, el libro funciona razonablemente bien. La […]
¡Qué importante es para una institución cultural de titularidad pública que el político con capacidad de decisión sobre su funcionamiento posea sensibilidad hacia la actividad que realiza y tenga una buena química con su gestor! Lo digo porque hay varios casos llamativos en los últimos tiempos. El más reciente acabamos de contarlo en EL CORREO […]
EL CORREO publica hoy una mala noticia : Juanjo Mena se va de la Sinfónica de Bilbao cuando acabe la temporada. No es algo que sorprenda a nadie. Desde hacía meses, mucha gente dentro y fuera de la formación estaba convencida de que el ciclo del director alavés estaba terminando. Han sido nueve años en […]
Cada vez hay más anuncios publicitarios que cuentan con una banda sonora clásica. La pasada Navidad fue una verdadera apoteosis: había música de Debussy (el maravilloso Claro de luna que pueden escuchar mientras contemplan a Nicole Kidman ), Verdi , Schubert , Chaikovski , Puccini… En general, anuncios de perfumes, rodados con mimo, incluso con […]
Seguramente ustedes han oído alguna vez que España es uno de los países europeos con un índice más bajo de lectura de periódicos. Estamos situados justo encima del nivel que la Unesco considera como el límite que separa el desarrollo del subdesarrollo. Vamos, que no es precisamente para sentirnos orgullosos. Entre las causas que se […]
Los géneros literarios surgen, se desarrollan, llegan a su grado máximo de popularidad y luego decaen hasta desaparecer. Con frecuencia, pasadas unas décadas, resurgen. La novela histórica parece ser la excepción. En este mundo acelerado, donde las modas duran unos meses y son rápidamente devoradas por otras, la novela histórica continúa en cabeza de las […]
Unas preguntas: ¿qué está haciendo mejor Vitoria que Bilbao para conseguir que dos escritores de best sellers de alcance internacional, Paulo Coelho primero y Ken Follett después, hayan incluido la ciudad en sus libros, directa o indirectamente, de manera que ha conseguido una extraordinaria promoción? ¿Por qué Bilbao, a la que el Guggenheim ha colocado […]