>

Blogs

Joseba Martin Diez

Culocortos

'Avatar'. Algo más que un caro espectáculo de 300 millones de dólares

12 años después de sorprender y conmover a medio mundo con ‘Titanic’, James Cameron vuelve a dirigir. Y lo hace con un proyecto que llevaba rumiando desde la década de los 90. Entonces, no se pudo llevar a cabo. Incluso algunos de sus colaboradores lo llamaron loco. Los especialistas de la empresa de efectos digitales Digital Domain le dijeron que lo que tenía en mente era imposible. Y es que la broma en aquellos años le hubiese costado cerca de 400 millones de los antiguos dólares. Ahora, gracias al empeño de Cameron y a la inestimable ayuda de Weta Digital, empresa de la que es propietario el mismísimo Peter Jackson, se ha podido crear el universo de Pandora, el planeta creado para ‘Avatar’, la cinta más esperada del año y que se estrena este viernes a bombo y platillo.

La historia no es novedosa aunque si ofrece un entorno nuevo. Corre el año 2154 y el planeta Pandora tiene la clave para acabar con la escasez energética que está asolando la Tierra: en Pandora existe un raro mineral capaz de acabar con la crisis de energía que padece el mundo. Así comenzará una carrera por colonizar el planeta y hacerse con el preciado mineral.Décadas antes ya han entrado en acción la ADR, Administración para el Desarrollo de los Recursos y Secops,la fuerza de seguridad privada que se encarga de la defensa de la colonia situada en la zona. Y sin duda que la sombra de las actuales Halliburton y Blackwater es muy alargada.

Y es que a pesar de que ‘Avatar’ no deja de ser un caro espectáculo visual en el que se ha cuidado hasta el más mínimo detalle (de hecho, sólo en el apartado de efectos visuales ha trabajado un equipo de más de 200 personas), Cameron ha querido rascar un poco en la superficie de uno de los asuntos peliagudos de la historia: como los países desarrollados siempre han intentado a lo largo de los tiempos apropiarse de los recursos que tiene el tercer mundo, desde los brillantes, pasando por el oro hasta llegar al petróleo en la actualidad. Sin ir más lejos, Cameron entromete a los marines en una nueva guerra por conseguir la propiedad sobre una materia prima que puede terminar con la crisis energética que padece la Tierra. ¿Os suena? La invasión de Irak, el poder de las corporaciones, la industria armamentística y las multinacionales del petróleo a la orden del día.

Una película con un trasfondo que recuerda al de títulos como, por ejemplo, ‘El último samurai’ de Edward Zwick, otra lucha de civilizaciones, la espada samurai contra los rifles y ametralladoras gatling del ejército japonés y también, por qué no, al ofrecido por ‘Braveheart’: la búsqueda de la libertad comandada por William Wallace . De la banda sonora de ‘Avatar’, curiosamente, se encarga James Horner.

Al frente del reparto está Sam Worthington, el último terminator en ‘Terminator Salvation’ que interpreta al marine Jake Scully y que curiosamente consiguió el papel casi de casualidad. Y es que Worthington realizó la prueba para un filme que apenas sabía de que trataba, ‘Proyecto 880’ y que luego resultó ser ‘Avatar’ de James Cameron. Junto a Worthington están Sigourney Weaver, que vuelve a las órdenes de Cameron, Giovanni Ribisi, Michelle Rodríguez y Stephen Lang que da vida al coronel Quaritch. Para este papel, Cameron barajó incluso poner a Michael Biehn, uno de sus actores fetiche, visto en cintas como ‘Terminator’, ‘Abyss’, ‘Aliens’ y ‘La Roca’ .

Completan el reparto Zoe Saldana (‘Star Trek’) y el gran Wes Studi (malo malísimo en ‘El último mohicano’ ) son dos de los indígenas na`vi. Los actores interpretaron sus personajes mediante una nueva técnica por la que los especialistas de animación y efectos digitales capturaron los movimientos y expresiones de los actores para luego incluirlas en los personajes realizados por ordenador.

El culo de la pantalla, por Joseba Martín

Sobre el autor

-


diciembre 2009
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031