La Amanita cesarea será posiblemente a parte de la seta más exquisita que exista, uno de los bocados más deliciosos que un amante de la buena gastronomía se pueda llevar a la boca, su sutileza, su equilibrio, su suave tacto en el paladar hacen de esta seta-que los romanos llamaban de los césares-el mejor manjar […]
Hace una semana tuve la oportunidad de participar en las jornadas de cocina de Tiradentes-Tiradentes es un precioso pueblo de Brasil, que es muy simbólico, pues allí se inició la independencia respecto a Portugal-, desde hace 12 años invitan a chefs de todo el mundo para potenciar el turismo y la gastronomía . En mi […]
La cooperativa mosaga La cooperativa mosaga, ha tenido la iniciativa de poner unos dispensadoraes de leche en Cantabria, para poder adquirir la leche directamente del ganadero al consumidor, uno de sus primeros clientes he sido yo. Os puedo garantizar que es el sabor de la leche de vaca auténtico, con toda su nata y con […]
Pocas frutas pierden su sabor tanto como los melocotones, el lujo de comer un melocotón directamnete de la huerta a la boca es posible gracias a la Finca de Ángel, una gran iniciativa que permite disfrutar de una de las reinas de las frutas, los matices organolépticos de esta fruta son delicados y sutiles cuando […]
En Artziniega, antes de entrar al pueblo viniendo de Gordexola, hay una pequeña quesería dirigida por Alfonso Zamora-una de las personas que más sabe de quesos del mundo-. En esta quesería, Alfonso investiga y ensaya, cría sus propias cepas de hongos, hasta dar con resultados realmente sorprendentes, sus quesos los consumen los mejores restaurantes de […]
Estuvimos en Tokio patrocinados por las bodegas Luis Alegre, nuestro propósito era dar unas comidas en un hotel de Tokio y también en el Instituto Cervantes -actualmente el más grande del mundo- para promocionar nuestra gastronomía, tuvimos la suerte también de asistir a la escuela Hattori, la escuela de cocina oficial de Japón. Un día […]
Quizá la seta mas enigmática que tengamos en nuestra gastronomía, por su carga cultural, sea el perretxiko. Es una seta que empieza ahora, a mediados de marzo. Las primeras son pequeñas y fuertemente aromáticas. Nacen juntas en corros, quemando el terreno donde lo hacen. Estos corros reciben el nombre de corros de brujas. Hay otras […]
El verdel anuncia la llegada de la primavera, los mares con más horas de luz batiendo su superficie registra una floreciente riqueza nutricional llamada fitoplancton que hace que las especies afloren en su hábitat a la superficie para nutrirse, el primero, es el más rápido, el más fuerte, y no es otro que el verdel, […]