Hace muchos años que el hombre aprendió a conservar la carne con sal. Especialmente la pierna trasera de los animales, a la que llamamos jamón, que presenta una equilibrada relación entre carne, grasa y hueso. Comemos jamones de corzo, alce, vaca, cordero, aunque el de cerdo seguramente sea el más popular. El de la localidad […]
El tomate de árbol es el fruto de un arbusto originario de los Andes peruanos que pertenece a la familia de las solanáceas, como las patatas y los pimientos, y se cultiva sobre todo en regiones tropicales. El más habitual en nuestro mercado es el rojo, aunque también existen las variedades naranja y amarilla. Es […]
El mascarpone no es un queso, aunque se le llame así. En realidad es una nata espesa y agria que se utiliza para hacer el tiramisú, el postre más famoso de Italia. La sensación que la crema de mascarpone deja en la boca es tan envolvente y placentera que, cuando la utilizamos en un postre, […]
El zampone es un fiambre que se elabora en el norte de Italia, con carnes de cerdo y tocino muy sazonadas y condimentadas. Posee un alto contenido calórico y, en los hogares italianos más tradicionales, se toma como plato navideño junto a las inigualables lentejas de Nochevieja. Si viajáis por ese país y encontráis zampone […]
El ajo negro es un producto muy peculiar que se descubrió en Japón, cuando un investigador, intentando eliminar su olor, lo sometió a procesos de ahumado y fermentación durante un mes a una temperatura y humedad determinada. El resultado que obtuvo fue un ajo negro, como el de la foto, casi sin olor, que había […]
El garbanzo, es junto con la soja, la legumbre más consumida del mundo. En la península ibérica-España y Portugal-, su cultivo y consumo es una tradición que viene desde hace miles de años, su aporte nutricional es indiscutible, pero ahora incluso se empieza a demostrar su beneficio para el estado de ánimo, incluso tan efectivo […]
La raíz de la remolacha, que es el tallo de una planta llamada “Beta vulgaris”, los humanos la han consumido desde la prehistoria. Antes era más alargada y hay que esperar hasta el siglo XVI para ver la talla y el color actual. Las que consumimos en la mesa tienen un 3% de azúcar, pero […]
Muchas veces vienen personas de otros países a comer al Restaurante Etxanobe y me preguntan cómo saber diferenciar el jamón bueno de otro que no lo es. Vamos a tratar de hacer un viaje por las calidades del jamón para descubrirlo. En primer lugar está la raza, tiene que ser el cerdo ibérico, una raza […]