Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir a la excelente cena de gala que ofreció el embajador de Corea en España, y entre las delicias gastronómicas que nos ofrecieron estaba el kimchi. Pero, ¿qué es el kimchi, a parte de uno de los milagros de la excelente salud de los coreanos?
El kimchi es una col china fermentada, parecida al chucrut alemán pero, mientras el chucrut es un acompañamiento refrescante para las fuertes carnes, el kimchi coreano es un acompañamiento picante y fuerte para el insípido arroz (base de su alimentación). Para lograr este sabor, se fermenta la col con más cantidad de sal y a menor temperatura, en vasijas de barro, parcialmente enterradas en los fríos meses de otoño dentro de la tierra. Ésto hace que la lenta fermentación genere unas bacterias que producen gases y hace al kimchi más fuerte de sabor y ligeramente picante, para darle a su insípido arroz la gracia que necesita sin necesidad de grasas, tan poco favorables, en exceso, para la salud humana. Existen básicamente dos tipos: con guindilla (el más rojo) y sin guindilla (el más blanco).