San Mao es una escritora china muy famosa que hablaba español. Nació en 1943 en China continental. Su nombre verdadero era Chen Ping y San Mao es el pseudónimo que tomó prestado de un personaje de tebeo chino llamado Sanmao . Era un niño sin techo que tenía sólo tres pelos. De ahí el nombre; vagaba por el mundo y tenía una vida sufrida.
San Mao se trasladó con sus padres a Taiwán en 1948, donde comenzó la escuela. Le gustaba leer mucho, los clásicos chinos y los europeos. Estudió inglés y literatura inglesa junto a su padre. Ella quería viajar, conocer el mundo y escribir sobre lo que veía y la gente que conocía. Por eso viajó durante gran parte de su vida y escribió más de 20 libros sobre sus periplos.
Su experiencia de una travesía realizada por el desierto de Sáhara la volcó en su primer libro, ‘Cuentos del Sáhara’, que tuvo gran éxito en China. Casada con un español (José, a quien en china se le conoce como ‘Hexi’), se trasladó a las Islas Canarias mientras su producción literaria crecía. En 1979, al morir su esposo en un accidente de buceo, el dolor la hizo abandonar Gran Canaria y viajó por diferentes países de América. Años más tarde, se mudó a Alemania para estudiar alemán.
Vagaba por el mundo entero en busca de su propio hogar, solía decir, y expresó en la escritura, todo lo que descubrió en sus viajes, incluyendo elementos autobiográficos. Acabó regresando a Taiwán, a causa de su creciente popularidad, y trabajó en la Universidad de la Cultura. Pero nunca pudo superar el dolor por la muerte de José y a los pocos años se suicidó. Murió en Taiwan en 1991.
Muchos chinos que estudiaron español en esos años lo hicieron tras leer los libros de viajes y los poemas de San Mao. Fue ella quien tradujo al chino el tebeo de Mafalda. Sin embargo, sus libros no se han traducido nunca al castellano.
De ella es un poema bellísimo, ‘El olivo de mis sueños’ (‘The olive tree of my dreams’), que se ha convertido en una canción popular en China. Traducido al español, es más o menos así:
No me preguntes de dónde vengo, / mi origen es muy lejano. / ¿Por qué vagabundear tan lejos? / Por los pájaros que vuelan, / por el arroyo que fluye en el valle, / por las vastas praderas, / pero sobre todo, sobre todo, / por el olivo de mis sueños.
Puedes escucharla aquí, en chino, claro.
(Fuente: Mujeres que hacen la historia)