El Nanga Parbat, ‘La Diosa desnuda’. fue su último ‘ochomil’. Go Mi-Sun, una de las dos coreanas implicadas en la carrera femenina por ascender las 14 cimas de más de 8.000 metros de l planeta, falleció el sábado en esta montaña de 8.125 metros, localizada en el Himalaya paquistaní. Según informó Kim Jae-Soo, jefe de su expedición y manager de Go Mi-Sun, se despeñó a 6.200 metros de altura, por encima del muro Kinshofer, cuando descendía de la cumbre. Según Kim, la alpinista, que había sumado su undécimo ‘ochomil’, se encontraba «en una zona sin cuerdas fijas, bajo condiciones climáticas adversas y sin tomar suficientes descansos».
Según el escalador italiano Giuseppe Pompili, que coincidió durante la ascensión con la coreana, «llegó a la cumbre sobre las seis de la tarde. Poco después se vio obligada a refugiarse detrás de una roca durante dos horas debido al fuerte viento». Pese a todo, logró alcanzar el Campo IV, donde «pasó la noche». A la mañana siguiente continuó bajando, hasta que en un tramo muy pendiente, entre el C-III y el C-II, «de hielo puro y sin cuerda fija», se cayó.
«Le vimos tropezar y caer hacia el glaciar», declaró otro miembro del grupo al ‘Korean Times’ de Seúl. El accidente fue visto desde el Campo Base, desde donde observaban la evolución de los alpinistas. Al ver la caída, inmediatamente dieron la voz de alarma y se inició la búsqueda. Por fin, el domingo, uno de los dos helicópteros que participan en las labores de rastreo avistó el cuerpo de la mujer sobre una estrecha repisa, mil metros más abajo del lugar de accidente y a unos cien de la vía Messner. El mal tiempo impidió el rescate del cuerpo y ayer ya no estaba allí. Hoy tenían previsto continuar la búsqueda.
Go Mi-Sun nació en Seúl (1966) y hasta hace apenas tres años era una perfecta desconocida dentro del himalayismo. Pero tras una meteórica carrera que le ha llevado a ascender once ochomiles desde 2006, se encontraba en plena pugna con su compatriota Oh Eun-Sun por convertirse en la primera mujer en hollar los 14 ‘ochomiles’. Se da la circunstancia de que Miss Oh, ayudada con oxígeno artificial, hizo cumbre en el Nanga Parbat una horas antes que Miss Go, con lo que sumó su duodécimo ‘ochomil’. La pelea contrarreloj de estas dos coreanas era tan encarnizada que se había convertido en una amenaza para la carrera más ‘amable’ que mantienen desde hace un par de años las europeas Edurne Pasaban (12 ‘ochomiles’), Gerlinde Kaltenbrunner (12) y Nives Meroi (11).
‘Dark horse’ (’Caballo oscuro’), como era conocida en Corea Go Mi-Sun, estrenó su palmarés ‘ochomilista’ en 2006 en el Cho Oyu. Al año siguiente apretó ya el acelerador subiendo al Everest, Broad Peak y Shisha Pangma. Mantuvo el ritmo en 2008 con las ascensiones al Lhotse, K2 (donde fue uno de los supervivientes de la tragedia que costó la vida a cinco miembros de su expedición) y Manaslu; y este año había batido su propio récord al convertirse en el primer alpinista (hombre o mujer) en ascender en 72 días cuatro ochomiles: Makalu, Kangchenjunga, Dhaulagiri y Nanga Parbat. Tras este último éxito, su plan era ascender en los próximos días G-I y G-II y completar en otoño con el Annapurna los 14 ‘ochomiles’.
Otra cosa son los polémicos métodos que utilizaba para sumar esos colosos uno tras otro. En primer lugar estaba la planificación milimétrica de cada objetivo. Ello incluía equipos simultáneos equipando varias montañas a la vez y su traslado de un campo base a otro en helicóptero. El segundo elemento era el uso casi indiscriminado del oxígeno artificial, tanto por ella como por sus equipos de apoyo, hasta el punto de que casi todos los ochomiles ascendidos los habría conseguido con esa ayuda suplementaria.
La muerte de Go Mi-Sun deja sola en la carrera ‘coreana’ a Miss Oh, que es poco probable que guarde luto a su compatriota y renuncie, con una filosofía de trabajo y de uso de oxígeno artificial muy similar a Miss Go, a su plan inicial de intentar atacar los próximos días el G-I, para viajar en otoño al Annapurna y completar así Los Catorce.
Las que no han alterado sus planes pese al esprint de las orientales son Pasaban, Kalterbrunner y Meroi. Las tres mantienen su ritmo, y mientras la vasca prepara el asalto al Shisha Pangma en septiembre y la austriaca lucha estos días contra la gran cantidad de nieve acumulada en la ruta del Espolón SSE o Vía Vasca del K2, nada se sabe de nuevos proyectos de la italiana tras darse la vuelta en el Kangchenjunga en mayo por los problemas físicos de su marido Romano Benet. En todo caso, y salvo cambios de última hora, ninguna de las tres tiene previsto completar los 14 ‘ochomiles’ antes de 2010.
Foto 1: Go Mi-Sun.
Foto 2: Oh Eun-Sun.
Foto 3: Go Mi-Sun durante la ascensión al Nanga Parbat, el pasado viernes (foto gentileza de Joao Garcia).