Anécdota: Hablando del lehendakari. En una reciente intervención pública, en uno de esos ya numerosos foros que invaden los desayunos del Bilbao hotelero –comienzan a parecer “el día de la marmota”, siempre cantan los mismos- Patxi López contó que ha prohibido en el consejo de Gobierno pronunciar la tópica frase: “Eso es el chocolate del loro”. Al parecer los consejeros recurrían mucho a ella para eludir algunos recortes de gastos.
Adivinanza: ¿Qué bodega de Rioja Alavesa fue multada hace ya algún tiempo por introducir uva ajena a la Denominación de Rioja en sus instalaciones? Vamos que el caso perfectamente ha podido servir como inspiración a los guionistas de “Gran Reserva”, la serie de moda de TVE, cuya trama utiliza un episodio similar. La uva introducida de rondón pesaba nada menos que 8,5 toneladas y fue detectada por los “veedores” del Consejo Regulador de la denominación de origen. La multa impuesta, sin embargo, no parece muy abultada: 14.533,30 euros, para ser exactos. Y, digo yo, ¿por qué el Consejo Regulador no hace públicas estas infracciones?
Curiosidad: Un ex vicepresidente de la empresa vasca Babcock –antes Babcock & Wilcox, ahora Babcock Power- encabeza una revuelta del PSOE en Madrid para pedir la cabeza del líder del partido, José Luis Rodríguez Zapatero. La página web que ha montado Ángel Gimeno –maestro de conspiradores- es pura dinamita. Y, menos mal que es miembro del Comité Regional del partido…..
Adivinanza: ¿Por qué la Diputación de Vizcaya se niega a dar la cifra de los vizcaínos que han sido animados a regularizar su situación fiscal, después de descubrirse que tenían una cuenta oculta en Suiza? Como es sabido, el asunto tiene su origen en un listado facilitado por un empleado del HSBC a las autoridades francesas, que acabó en manos de la Agencia Tributaria quien, a su vez, ha remitido a las diputaciones forales los datos de los vascos con dinero en la sucursal de ese banco en Suiza. Se me ocurren dos explicaciones, después de conocer que la Diputación de Guipúzcoa sí ha revelado que en su territorio hay 89 de estos defraudadores. Opción A: En Vizcaya son menos y la Diputación de este territorio no quiere echar por tierra el mito de que los ricos de verdad están en Bilbao. Opción B: Son muchos más y no quiere quedar mal, habida cuenta de que a quien han engañado durante años es a la Hacienda foral.
Adivinanza: ¿De qué hablaban el presidente de la Caja Vital y de la Cámara de Comercio de Álava, Goyo Rojo y el presidente del Puerto de Bilbao, José Ramón de la Fuente, hace unos días en el restaurante de un club de golf de Álava? De cómo mejorar el hándicap me temo que no, porque ninguno de los dos practica el deporte de mis amores. Algo me da en la nariz que el asunto en discusión era Júndiz contra Pancorbo y viceversa. ¿O no?
Temor: No hay dato objetivo alguno que lo permita asegurar, pero toda la industria vasca del automóvil se teme lo peor para el segundo semestre del año. El fantasma de la caída de ventas experimentada a finales de 2008 sobrevuela de nuevo. Hay malas vibraciones que llegan desde las compañías automovilísticas europeas: se han acabado los ‘planes renove’; la economía no acaba de relanzarse; el paro crece y en España, por si fuera poco, sube el IVA y con ello el precio final de los vehículos. Crucen los dedos. Una parte nada despreciable de la industria vasca depende de ese sector.