En la entrada “Los depósitos de agua de las ranas” me ocupé de la rana Cyclorana platycephala. Aquí me referiré a otra especie del mismo género, la rana australiana Cyclorana alboguttata. Como su prima C. platycephala, C. alboguttata también vive en zonas muy áridas, y pasa la mayor parte del tiempo dentro de una especie […]
En más de una ocasión me he ocupado de las adaptaciones que han desarrollado los animales marinos para poder vivir en un medio salado. Los invertebrados marinos viven en equilibrio osmótico con el agua de mar, esto es, la concentración osmótica de sus fluidos corporales y la del medio exterior son las mismas, por lo […]
Como vimos en la entrada anterior, el néctar es el principal alimento de los colibríes. El néctar es una disolución de azúcar, una disolución acuosa de azúcar, por lo que, dado el pequeño tamaño de estas aves, en poco tiempo se ven obligados a ingerir enormes volúmenes de líquido: en 12 horas ingieren una cantidad […]
El animal homeotermo más pequeño que existe vive en Cuba. Es un colibrí. Su nombre científico es Mellisuga helenae y en castellano recibe el nombre de pájaro mosca o zunzuncito. No llega a los 2 g de masa y el nido tiene 3 cm de diámetro. Este es el colibrí más pequeño que existe, pero […]
En más de una ocasión me he ocupado aquí de los mamíferos buceadores. Al ser mamíferos, el oxígeno que respiran ha de ser atmosférico; no pueden utilizar el que se encuentra disuelto en el agua, como hacen los peces, y han de salir fuera del agua a respirar. Y sin embargo, algunos se sumergen a […]
“Hacia el norte viven sobre todo especies grandes; las pequeñas viven más hacia el sur”. Esa frase, o una muy parecida escribió el biólogo aleman Karl Bergmann en 1847. También escribió estas otras dos frases: “si el tamaño fuera la única característica que diferenciase a dos especies, el factor que condicionaría su distribución geográfica sería, […]
En “Gigantes abisales” vimos el calamar gigante y otros animales de gran tamaño que habitan en profundidades oceánicas abisales. Aquí también voy a referirme a animales de gran tamaño, pero en este caso se trata de dos especies, una terrestre y marina la otra. La terrestre es el elefante africano, y la marina es el […]
Cuando pensamos en plagas animales, los que nos vienen a la cabeza suelen ser insectos, como cucarachas o langostas, por ejemplo. Pero esas no son las únicas especies que pueden formar plagas. Entre ellos, hay también un bivalvo, y muy dañino además. En agosto de 2007 se detectó la presencia de larvas de un bivalvo […]
La jirafa más conocida de la Historia ha sido la jirafa de Medici, la que enviaron en 1486 a Lorenzo de Medici. No fue la primera que trajeron a Europa. Julio Cesar llevó una a Roma el año 46 a.C. para los festejos de celebración de la victoria en Egipto. Entre los animales que completaron […]
La agricultura es uno de los más grandes logros de la civilización humana. Gracias a la revolución neolítica la población humana experimento un gran incremento; en gran medida, a esa revolución debe la Humanidad la gran extensión que ha alcanzado en casi el mundo. Pero por sorprendente que resulte, unas hormigas, pertenecientes a diferentes especies, […]