Las mujeres embarazadas suelen decir que les falta el aire cuando realizan esfuerzos; se quedan sin resuello con facilidad. Inspiran profundamente con frecuencia. Algunas piensan que eso que les pasa se debe a que el feto les quita espacio para expandir la cavidad pulmonar al inspirar. La verdad es que no sé si eso es […]
La concentración de oxígeno ha experimentado grandes cambios a lo largo de la historia de la Tierra. Al principio no había oxígeno. Luego ha habido épocas de altas y de bajas concentraciones de este gas, al igual que ha ocurrido también con otros gases, como el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). En […]
He tomado el texto que sigue del libro “Ararat” del periodista holandés Frank Westerman (2007) (pgs.: 147 y siguientes de edición en español de 2009 en Ediciones Siruela/Debolsillo): “Tenía la intención de ver un fósil muy concreto que ya se conservaba desde hacía dos siglos en el museo. La pieza, conocida mundialmente con el nombre […]
Hay un topillo en Norteamérica, el topillo de pradera (en inglés “prairie vole” y Microtus ochrogaster de nombre científico), que ha hecho las delicias de los investigadores interesados en la vida de pareja y familiar animal. Es un modelo de vida en pareja. No es que sea siempre fiel; no lo es, puesto que en […]
En la entrada anterior me ocupé de un rasgo anatómico singular de los elefantes, sus orejas. Pero además de las orejas, los elefantes tienen otras características muy especiales. Veremos en esta entrada otra de ellas y para introducirla acudiré a un clásico. En la traducción de Hernández y Huerta de 1627 de la “Historia naturalis” […]