Numerosos grupos animales han desarrollado estrategias que conllevan el uso de toxinas, tanto para atrapar presas como para evitar convertirse uno mismo en presa de otros. En equinodermos, celenterados, anélidos, moluscos, artrópodos, peces, reptiles y anfibios hay especies que recurren al uso de venenos.
En una entrada anterior hemos visto toxinas que interfieren en el normal desarrollo de la comunicación entre neuronas o entre una neurona y una célula muscular; lo hacían obstaculizando o impidiendo la liberación de los neurotransmisores, las moléculas encargadas de trasmitir
Entre esas toxinas se encuentra la a-bungarotoxina. Se trata de un péptido que forma parte del veneno de
Por sorprendente que parezca, algunos pueblos nativos de Sudamérica utilizan, en sus flechas o dardos, venenos cuyo modo de acción es similar. Es muy conocido el curare, sustancia que tiene el mismo efecto que las toxinas vistas antes. Es cierto que el curare no es de origen animal, ya que se trata de una mezcla de toxinas extraídas de
También hay casos interesantes entre los inveertebrados marinos. Un bonito ejemplo es el del veneno de los caracoles cónicos, la denominada conotoxina. La conotoxina es una mezcla de diferentes péptidos, algunos de los cuales bloquean canales iónicos, pero entre ellos hay uno que, como la bungarotoxina, bloquea los receptores de
Cuando me ocupé de las toxinas que producen las bacterias del género Clostridium vimos el uso que se da a la toxina botulínica con fines médicos y estéticos. Pues bien, algunas de las toxinas vistas aquí también están teniendo uso médico o se están investigando con ese propósito. El curare, por ejemplo, se ha utilizado como relajante muscular. Y las conotoxinas también se han empezado a investigar para aliviar dolores musculares. De hecho, ya se ha comercializado algún fármaco con esa base, pues además de ser más efectivo que la morfina, al no ser un opiáceo, tiene la ventaja de que no genera adicción. Así pues, utilizados en su medida, hasta los venenos pueden resultar beneficiosos.
Este video ilustra el modo de acción de la conotoxina
Y este también: