>

Blogs

Fermín Apezteguia

Pasamos consulta

Sobre epilepsia y cáncer (Homenaje a Maribel Forcadas)

Una de las enfermedades más estigmatizantes es la epilepsia.  La ciencia demostró hace años que  ésta es una enfermedad de origen físico, originada por un funcionamiento erróneo de las neuronas y que dispone de tratamientos muy avanzados. Los pacientes que la sufren pueden llevar con ella una vida prácticamente normal, pero no lo hacen. La mayoría de ellos se ve obligado a mantener oculta su dolencia porque sigue siendo víctima irracional de mitos y leyendas, del rechazo y de la incomprensión. Si siempre es irracional la discriminación, mucho más lo és cuando se trata de una enfermedad. El rechazo de un afectado, que no tiene por qué ser un enfermo, y si lo es da exactamente igual, es consecuencia directa de la ignorancia, que es el peor de todos los males.

Uno de los profesionales que en España más ha luchado a lo largo de toda su vida contra la epilepsia es la neuróloga Isabel Forcadas, responsable de la unidad de referencia de epilepsia del hospital de Cruces y una de las investigadores que más ha estudiado el impacto de esta enfermedad en la mujer. Autora del libro ‘Epilepsia y mujer’, fruto de una incansable y larga investigación, Forcadas nos enseñó que en las mujeres, la patología que sufrieron Beethoven, Isaac Newton y Alfred Nobel; y también Juana de Arco y Teresa de Jesús, tiene rasgos diferentes, matices grandes y pequeños que las obligan a cuidarse más para evitar crisis convulsivas y no correr riesgos innecesarios. Por ejemplo: los cambios hormonales propician la aparición de crisis, están más expuestas a embarazos no deseados si han de tomar determinada medicación, requieren un mayor control del embarazo…

Todas esas cuestiones y muchas otras más las puso sobre la mesa Isabel Forcadas, gran profesional médico y mejor persona, a la que tuve la suerte de conocer. Falleció el pasado 14 de junio, jueves, víctima de un cáncer. La doctora Forcadas estaba empeñada en mejorar la calidad de vida de los afectados y luchaba sin cesar no sólo contra la enfermedad, sino también contra el tonto estigma que pesa sobre ella. Sé que trabajó hasta el último día que pudo, asistiendo a sus pacientes cada vez que la quimioterapia y el avance de su propia patología lo permitía. Hace unos años, la Sociedad Española de Neurología le entregó un galardón en reconocimiento de su trayectoria. Estas líneas quieren reconocer a la persona, a la que siempre tuve en gran estima.

Gracias, Isabel. Estoy seguro de que tu labor seguirá adelante a través de los profesionales médicos y asociaciones de pacientes que tuvieron el honor de trabajar a tu lado.

La salud al alcance de cualquiera

Sobre el autor

Categorías

Buscar


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930