Rick Astley - Never gonna give you up (Nunca te abandonaré) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Rick Astley – Never gonna give you up (Nunca te abandonaré)

Rick Astley despierta tantos amores como odios, pero nadie le puede negar que ha estado presente en las listas de éxitos inglesas en toda la última década del pasado siglo. Cuando, con sólo 21 años, irrumpió como un huracán en el mundo del pop europeo casi nadie pensó que se trataba de un artista sólido. Parecía un cantante de un solo tema. Flor de un día. De esos que arrasan un año y luego desaparecen. Pero todos nos equivocamos.

Su segundo single, ‘Never gonna give you up’, le catapultó en 1987 a la condición de estrella, alcanzando el número uno en Gran Bretaña y en otros dieciséis países europeos. Algo inhabitual. Pero, durante los siguientes años confirmó su idilio con el público, conquistando éxito tras éxito. Hoy incluso, casi treinta años después de su llegada al mundo músical, aún mantiene el récord de haber sido el único solista masculino que ha colocado sus primeros ocho singles en el top ten de Reino Unido.

Este artista sorprendió al demostrar que, tras una imagen cuasi infantil, con tupé pelirrojo y rostro imberbe, era poseedor de una profunda voz que encandiló al público amante del dance-pop gracias a una colección de canciones pegadizas. Sin duda, también influyó en la atracción que generó su imagen de niño bien, a menudo vestido con americanas y vaqueros de cintura alta. Todo constituyó una mezcla que le llevó a vender millones de copias. «Aquella canción cambió mi vida completamente y es algo que en su momento no aprecias», comenta en la actualidad el inglés.

Toda su obra relata amor y desamor, y nada más. Jamás se ha introducido en ningún otro tema más exigente, pero la fórmula ha funcionado siempre. Para muchos este intérprete es representante de las horteradas de los ochenta, pero para otros es un genio que sabe rentabilizar sus virtudes. De cualquier manera, sí es cierto que Astley no ha sabido renovarse.

‘Never gonna give you up’ es de esos temas que hacen sentir bien desde sus primeras notas. No hay ningún mensaje profundo en su desarrollo, no incluye tampoco apuestas innovadoras, ni se puede decir que quisiera abrir nuevas vías musicales. Habla de fidelidad y compromiso, temáticas quizá demasiado manidas en la música. Hay que tratarlas muy bien para no caer en tópicos.

No obstante, quizá por los recuerdos que nos trae, siempre se escucha con agrado. Hay quien dijo que era la obra ideal para explicar a los extraterrestres como fueron los ochenta en la Tierra. Es que hablamos de un icono de esa década. No eres de este mundo si nunca has escuchado esta canción, que no falta en los descansos de los espectacúlos deportivos británicos y estadounidenses.

La canción que hoy analizamos fue compuesta, arreglada y producida por el trío británico formado por Mike Stock, Matt Aitken y Pete Waterman, conocidos también por el acrónimo SAW y expertos en la explotación de la batería electrónica y los sintetizadores. Autores de más de cien canciones que entraron en el top 40 de las listas de éxitos de su país, han vendido cuarenta millones de álbumes y logrado ganancias de alrededor de cien millones de euros.

Stock, Aitken y Waterman también trabajaron para Kylie Minogue. De hecho algunos detractores de Astley sostienen que él canta como ella, pero a menos revoluciones. Estos críticos con la carrera del inglés son los mismos que incluyen a ‘Never gonna give you up’ en la lista de las peores canciones de los ochenta.

Cuando ‘Never gonna give you up’ y su intérprete parecían definitivamente olvidados, sólo ya útiles para recopilaciones nostálgicas y programaciones de cadenas de radio que sólo miran hacia el pasado, una broma de internet devolvió a la actualidad a Rick Astley y a su creación más afortunada. Juntos volvieron a convertirse en un fenómeno gracias a un ‘rickrolling’ de 2007.

Esta’travesura virtual’, que consiste en poner un enlace trampa ofreciendo supuestas noticias de gran interés pero que en realidad redirige al videoclip del hit de Astley, constituyó la resurrección del británico. En dos días la grabación en YouTube fue vista por más de trece millones de personas. Ocurrió en torno al 1 de abril de aquel año-Día de los Inocentes en Estados Unidos-. Luego se repitió en distintos momentos y con diferentes excusas. Por ejemplo, críticas a la iglesias de la cienciología. Incluso, un estudiante introdujo la letra de la canción en un trabajo de física cuántica.

«Me ha hecho mucho bien. Mucha gente conoce esa canción por aquello y estoy seguro de que ayudó a mi carrera en muchos sentidos», respondió Astley en una reciente entrevista. Lo cierto es que su presencia en los escenarios se multiplicó y desde entonces es reclamado constantemente desde distintas partes del mundo. Por ejemplo, fue la estrella de las fiestas del orgullo gay celebradas en Madrid en julio. El pasado mes ha protagonizado asimismo una gira por varias plazas musicales de España.

El vídeo, sencillo, muestra las nulas habilidades de Rick para bailar. Además, en él podemos comprobar la crueldad que atesora el paso del tiempo, que, casi treinta años después de la producción, nos recupera imágenes pasadas de moda. La grabación dirigida por Simon West nos presenta a un sonriente Astley que interpreta ‘Never gonna give you up’ en varios lugares, a veces acompañado por bailarines.
En poco más de tres minutos y medio resume la estética ochentera.

No somos extraños al amor
conoces las reglas y yo también
un compromiso total es en lo que estoy pensando
no obtendrías esto de ningún otro tipo
sólo quiero decirte cómo me estoy sintiendo
debo hacerte entender que

Nunca te dejaré
nunca te defraudaré
nunca saldré corriendo para abandonarte
nunca te haré llorar
nunca diré adiós
nunca diré una mentira para lastimarte

Nos conocemos hace tanto tiempo
tu corazón ha estado herido
pero eres demasiado tímida para decirlo
pero ambos sabemos lo que has estado pasando
conocemos el juego y lo jugaremos

Y si me preguntas cómo me estoy sintiendo
no me digas que eres demasiado ciega para no darte cuenta

VERSIONES

Como ‘Never gonna give you up’ parece que inspira todo tipo de innovaciones en la red, no podemos obviar el mashup -una forma de integración y reutilización virtual- que reúne a Rick Astley, AVICII, CHUMBAWAMBA Y JOHN TRAVOLTA bajo el título de ‘Tubthumping’.

El italiano adicto al eurobeat KEVIN JOHNSON -Davide Budriesi, de nombre real- es uno de los muchos que se han atrevido a reinterpretar este tema.

Bajo el pseudónimo de THE RICKROLLERZ, varios productores londinenses de dance publicaron en 2008 una mezcla house.

En el mundo hispano el productor y cantautor ecuatoriano JIMMY TAMAYO cantó también ‘Nunca te dejaré’.

La televisión ha recurrido a este tema en numerosas ocasiones, bien en su faceta publicitaria bien en diferentes series. El propio Astley destacó la inclusión de su tema franquicia en ‘MAD MEN’.

RICHARD PAUL ASTLEY (Newton-le-Willows, Merseyside, Gran Bretaña, 1966) dio sus primeros pasos en el seno del grupo de soul FBI, especialista en versiones de The Beatles y The Shadows. Fue en una de sus actuaciones cuando fue descubierto por el productor musical Pete Waterman, quien se lo llevó a Londres para ponerlo bajo la tutela del trío de productores Stock, Aitken y Waterman en los estudios de PWL.

Tras un período de aprendizaje corto dio el salto al mundo del disco con el single ‘When you gonna’, que pasó por las tiendas sin que ningún aficionado reparara en él. El siguiente, ‘Never fonna give you up’, ya en 1987, le convirtió en lo que hoy es. Su gran éxito tuvo continuidad en sucesivos trabajos como ‘Whenever you need somebody’, ‘Together forever’ o ‘Take me to your heart’, además de en colaboraciones con Elton John, Art of Noise, Ann Dudley o la estrella del gospel Andrae Crouch. Incluso fue nominado a los Grammy como mejor artista novel.

Su halo de fama decreció con el final de la década de los ochenta, cuando se separó de Stock, Aitken y Waterman para dirigir personalmente su carrera con moderado éxito gracias a ‘Cry for help’ (1991) y ‘Hopelessly’ (1993). Luego llegó una época de silenció hasta que en 2001 lanzó al mercado el ábum ‘Keep it turned on’, en el que apostó por sonidos más tecno y discotequeros. Cuatro años más tarde protagonizó un nuevo giro creativo para apostar por versiones de canciones clásicas de soul.

En 2006 decidió tomarse un descanso para dedicarse a su vida familiar y componer para el cine, donde creó la banda sonora de ‘ Cashback’, protagonizada por su pareja, Lene Bausager.

Regresó en 2008 al aprovechar la oportunidad de reverdecer laureles brindada por el ‘rickrolling’ antes mencionado. Ofreció conciertos por todo el mundo al volver al frente musical después de un amplio período de inactividad. Esta broma del destino le ofreció un nueva ocasión de llegar a público de nuevas generaciones, paradójicamente, como tótem de la canción protesta.

Rick Astley editó sus últimos singles en 2010 (‘Lights out’) y en 2012 (‘Superman’). Luego se ha dedicado a ofrecer conciertos, ya que sostiene que ahora es allí donde realmente debe residir la música, frente al público.

Si tuviéramos que resumir su carrera en números bastaría decir que ha vendido cuarenta millones de discos, entre álbumes y singles.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

octubre 2015
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

octubre 2015
LunMarMieJueVieSabDom
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031