‘Stop’ no consiguió inscribirse en la lista de grandes baladas de la historia nada más dar sus primeros pasos en el universo musical de aquel 1988. Tuvo que esperar un año. Fue en 1989 cuando el single obtuvo un reconocimiento mundial, materializado en la venta de más de dos millones y medio de copias, cifra impensable para una artista novel y desconocida como Sam Brown, que hasta entonces no contaba con ninguna obra en el mercado.
La británica utilizó su voz fantástica, semirota y muy personal para contarnos una historia de engaños y mentiras dentro de una pareja. Es igual que el protagonista del amor roto fuera hombre o mujer. No importa el género del traicionado. Duele igual cuando se ha dado todo y te fracturan el corazón.
Un mensaje que San Brown sustentó sobre un gran acompañamiento musical e interpretó con una garganta dolida y enrabiada, con convencimiento cercano al dramatismo. La canción transita a través de una vereda ornamentada con un preludio de cuerdas de los violines, una tranquila batería y un piano soul apenas perceptible pero constante. A la postre, un conjunto tan simple como efectista que derivó en una obra elegante, de sensibilidad extrema, resolutiva, universal…
Una fórmula que resultó entonces y que mantiene su magia ahora, más de dos décadas después, cuando la rubia intérprete aún sigue emocionando cuando pide clemencia: «Será mejor que pares». ‘Stop’ nació en 1988, pero aún sigue creciendo, porque se mantiene viva. Lo demuestra cada vez que la volvemos a escuchar, cada vez que hace que nuestra imaginación vuele, cada vez que se convierte en banda sonora de nuestras existencias.
Producida por Pete Brown y ella misma para la multinacional A&M Records, ‘Stop’ contó con la participación de cuarenta cuarenta músicos, entre los que destacaban el exPink Floyd David Gilmour, Jon Lord o Fish (exMarillion). Cuando salió al mercado no obtuvo excesiva repercusión, pero un año más tarde si logró encaramarse a puestos altos de las listas de singles británicas, en las que permaneció doce semanas.
Todo lo que tengo es todo lo que me has dado
¿nunca te preocupó que llegara a depender de ti?
te di todo el amor que había en mí
Ahora me encuentro que has mentido
y no puedo creer que esto sea verdad…
Envuelta en sus brazos os veo cruzar la calle
y no puedo evitarlo, pero me pregunto
si ella sabe lo que está pasando…
Tú hablas de amor pero no sabes lo que se siente
cuando te das cuenta que no eres la única…
Hubiera sido mejor que pararas
antes de que me destrozaras completamente
hubiera sido mejor que pararas antes
de que vinieras a romperme el corazón
hubiera sido mejor que pararas…
Una y otra vez, he intentado alejarme,
pero no es tan sencillo cuando tienes
tu alma atormentada en dos,
así que sencillamente me resigno a esto cada día,
ahora todo lo que puedo hacer es dejarte a ti la elección
Hubiera sido mejor que pararas
antes de que me destrozaras completamente
hubiera sido mejor que pararas antes
de que vinieras a romperme el corazón
hubiera sido mejor que pararas…
Para si me quieres,
ahora es el momento de disculparse,
no me creeré que me abandonarás
Hubiera sido mejor que pararas antes
de que me destrozaras completamente
hubiera sido mejor que pararas antes
de que vinieras a romperme el corazón
hubiera sido mejor que pararas…
VERSIONES
La también cantante británica JAMELIA realizó en 2004 una nueva interpretación pop para la banda sonora de la película ‘Bridget Jones’.
El cantante de blues JOE BONMASSA llevó a cabo una revisión de casi siete minutos en 2009.
La noruega ANE BRUN firmó un dúo con LIV MIDELL en 2005.
La vocalista indie islandesa HAFDIS HULD también cantó este tema, en 2008.
La vietnamita MY TAM interpretó otro cover en 2010.
SAM BROWN y su privilegiada voz se han paseado por el pop, el soul, el rock, el blues o el gospel sin complejos a lo largo de una carrera basada tanto en su trabajo personal como en las colaboraciones con importantes nombres del rock. De hecho, comenzó haciendo coros para Small Faces, con sólo 12 años. Gracias a sus muchos registros y un timbre muy soul, a los 20 había prestado ya su voz para discos de Steve Marriott, Sade, George Harrison, Spandau Ballet, Barclay James Harvest, Adam Ant, Dexys Midnight Runners, Roger Champan, Jimmy Page o Paul Rodgers.
Samantha (Stratford, 1964) es hija del rockero Joe Brown y de la cantante de música clásica Vicky Brown, lo que le aportó los genes necesarios para encarnar la gran artista que anida en su ser. Pero eso no le posibilitó que su trayectoria hasta el éxito fuera una senda florida. De hecho, hasta ‘Stop’ no consiguió enfocar una vida musical en solitario.
A la vera de esa aureola, jamás repetida en la misma proporción, Sam Brown publicó varios discos más, siempre con referencia al cuidado de la calidad y de sus selectos seguidores.
Posteriormente se retiró durante un tiempo para formar familia, aunque volvió con un estilo más personal e intimista, hasta oscuro. Ahora camina alejada de los circuitos comerciales.