‘(I’ve had) The time of my life’ está indisolublemente unida a la película ‘Dirty dancing’. Desde 1987 nada más escuchar sus primeras notas nuestra mente se encamina al filme protagonizado por Patrick Swayze y Jennifer Grey. Ese año esta canción consiguió un éxito sin igual, cosechando un Grammy, un Globo de Oro y un Óscar. Ni que decir que fue número uno en medio mundo.
Nos encontramos ante un tema de encargo. El productor Jimmy Ienner solicitó al compositor Franke Previte que escribiera un obra que tenía que durar sobre unos siete minutos y contar con un contenido rítmico creciente. Además, todas estas condiciones deberían plasmarse en estilo mambo. Inicialmente la invitación fue rechazada, pero Ienner consiguió finalmente convencer a Previte con una sola frase: «Esta canción va a cambiar tu vida». Y así fue. El devenir de Previte, de John de Nicola y de Donald Markowitz, que colaboraron en el proceso de creación, nunca fue el mismo desde el estreno de ‘Dirty dancing’.
El trío compositor presentó dos alternativas. Por un lado, el tema que hoy analizamos y, por otro, ‘Hungry eyes’, finalmente desechado y condenado a la cara B del single promocional, interpretado por la garganta de Eric Carmen. Dicen que Ienner tomó la decisión tras escuchar ambas a través del teléfono. Optó por la primera a pesar de que no era totalmente original, ya que el propio Previte ya había interpretado una versión anterior en un disco en solitario que publicó en 1981 sin demasiado éxito.
El productor también impuso a Bill Medley, exmiembro de The Righteous Brothers, para interpretar ‘(I’ve had) The time of my life’, aunque Previte se había postulado para ofrecer su propia voz. Inicialmente el artista californiano también rechazó la oferta, después de una experiencia negativa con la canción ‘Loving on borrowed time’, que compartió con Gladys Knight para la película ‘Cobra’ de Sylvester Stallone. Pero Ienner volvió a hacer gala de sus dotes de persuasión tras dos meses de llamadas casi diarias.
Jennifer Warnes, que ya había triunfado interpretando con Joe Cocker ‘Up where we belong’ para la banda sonora de ‘Oficial y caballero’, fue la acompañante de Medley en la balada. Para ella, según dijo de inmediato, cantar con el veterano solista era como bailar con Fred Astaire.
La sesión de grabación tuvo lugar en Los Ángeles. Juntos consiguieron trasmitir a través de sus voces la sensualidad del filme mediante una canción alegre y romántica. Sin embargo, sorprendentemente, en el mundo anglosajón en también habitualmente utilizada en los funerales para despedir a los seres queridos.
Franke Previte subastó la maqueta original de ‘(I’ve had) The time of my life’ con el comienzo de esta década. El objetivo fue recaudar fondos para la Fundación Patrick Swayze para la Investigación del Cáncer de Páncreas, ubicada en Stanford. El actor había fallecido en 2009, víctima de esta enfermedad.
Ahora he tenido tiempo para vivir
no, nunca me sentí así antes
sí, juro que es verdad
y te lo debo todo a ti
porque he tenido tiempo para vivir
y te lo debo todo a ti
Estuve esperando mucho tiempo
ahora finalmente encontré a alguien que esté a mi lado
vimos lo que estaba escrito en la pared
mientras sentíamos esta fantasía mágica
Ahora con pasión en tus ojos
no hay manera que podamos ocultarlo en secreto
pues tomaremos la mano del otro
porque parecemos comprender la urgencia
sólo recuerda
Tú eres alguien de quien no puedo obtener bastante
pues te diré algo, esto puede ser amor porque
he tenido tiempo para vivir
no, nunca me sentí así antes
sí, juro que es verdad
y te lo debo todo a ti
Hey cariño
Con mi cuerpo y alma
te quiero más de lo que jamás imaginarás
pues sólo lo dejaremos continuar
no tengas miedo de perder el control, no
sí, sé qué hay en tu mente
cuando dices ‘quédate conmigo esta noche’
Y recuerda
tú eres alguien de quien no puedo obtener bastante
pues te diré algo, esto puede ser amor porque
he tenido tiempo para vivir
no, nunca me sentí así antes
sí, juro que es verdad
y te lo debo todo a ti
Porque he tenido tiempo para vivir
y he buscado en todas las puertas abiertas (nunca me sentí así)
bien ahora todo es verdad
y te lo debo todo a ti
Ahora he tenido tiempo para vivir
no, nunca me sentí así antes, de esta manera
sí, juro que es verdad
y te lo debo todo a ti
Porque he tenido tiempo para vivir
y he buscado en todas las puertas abiertas (tú lo hiciste cariño)
bien ahora todo es verdad
y te lo debo todo a ti
VERSIONES
THE BLACK EYED PEAS publicaron en 2010 ‘The time’, inspirado en ‘(I’ve had) The time of my life’. Fue un paso más en su evolución del hip hop a la música dance.
En 2006 la modelo británica KATIE PRICE y su entonces marido, el cantante de pop PETER ANDRE, actualizaron la canción.
Dos años más tarde el veterano intérprete romántico BARRY MANILOW le impregnó su estilo particular.
MS MR, dúo de Nueva York compuesto por la vocalista Lizzy Plapinger y el productor Max Hershenow, también se fijó en esta composición el pasado año.
En el mundo de la televisión la exitosa serie ‘GLEE’ incorporó el tema a la banda sonora de un capítulo de su segunda temporada en las voces de Quinn (Dianna Agron) y Sam (Chord Overstreet).
La vocalista JENNIFER JEAN WARNES (Seattle, 1947) logró su fama con canciones interpretadas a dúo, básicamente para bandas sonoras cinematográficas. Así, ‘It goes like it goes’, de la película ‘Norma Rae’ (1979); la mencionada ‘Up where we belong’, de ‘Oficial y caballero’ (1982) y la analizada ‘(I’ve had) The time of my life’ se llevaron el Óscar a la mejor canción original. Este éxito eclipsó su carrera individual, compuesta por una decena de buenos discos que, sin embargo, nunca fueron reconocidos por el gran público.
Con anterioridad había trabajado junto a Leonard Cohen, al que acompañó en algunos conciertos y en grabaciones de estudio de hasta en siete de LP’s. Su personalidad siempre ha estado envuelta en un halo de misterio, que no ha disipado una larga vida artística que comenzó en 1968, cuando dentro del musical ‘Hair’ interpretó el himno ‘Let the sunshine in’.
BILL MEDLEY (Santa Ana, California, 1940) desde 1963 integró el dúo Righteous Brothers junto a Bobby Hatfield, fallecido en 2003. Tuvieron una repercusión arrolladora, sobre todo con la canción ‘You’ve lost that lovin’ feelin’. que llegó a ser número uno en Estados Unidos y Reino Unido.
La pareja artística, con algunas interrupciones, se prolongó cuatro décadas, durante las que Medley también compatibilizó una carrera en solitario con suerte moderada, hasta que en los años ochenta se afilió a las bandas sonoras y los duetos.