Al Bano - La mañana (Mattinata) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Al Bano – La mañana (Mattinata)

Al Bano nos hizo madrugar (o trasnochar) en 1969 para degustar al momento más meditabundo y relajante del día: la aurora. Con ‘La mañana’, una maravillosa canción al estilo de ‘Ave María’ que llena el alma y relaja nuestro ser, el cantante italiano relata una bella historia de amor.

Un bello mundo amanece entre dos personas que se quieren. El sol se refleja en la mirada de ambos y sólo ilumina el día si están juntos. De lo contrario cae la noche de manera fulminante. Puro sentimentalismo que puede provocar el brote de más de una lágrima al ponernos a pensar lo que la mujer amada supone para el enamorado.

La música de ‘La mañana’ , que algunos erróneamente conocen como ‘La aurora’, se ve eclipsada por la inimitable voz de tenor de Al Bano, una de las más brillantes del panorama musical italiano de finales del pasado siglo. Es una composición muy exigente, cuya interpretación no está al alcance de cualquiera. Su arreglo de guitarra se hizo asimismo muy popular por aquellos tiempos.

Esta canción inmortal, este himno al amanecer, al comienzo de todo, despierta la nostalgia. La composición de Ruggiero Leoncavallo y Vito Pallavicini constituyó el primer gran éxito del transalpino. El tema data de 1904 e inicialmente constituía una canción de serenata matinal, equivalente a las conocidas ‘Mañanitas’ del folklore mexicano.

Estaba inspirado en las jarchas y las albadas de la lírica tradicional medieval, que hablaban de la llegada del nuevo día, de la luz que pone fin a la oscuridad. Inicialmente su interpretación se destinó al ámbito lírico y raro era el tenor que no la interpretaba.

La aurora su sol va pintando
al mundo cubierto de azul
despierto y es otra mañana
alegre lo mismo que tú

Hay un ruiseñor que me canta
y un carro se oye gemir
y es otra mañana que nace
y nace mi vida en ti

Y también tú igual la mañana
un sol reflejas en mi mirar
si tú no estás es todo noche
donde tú estás hay amor

Y junto a la iglesia yo paso,
no entro pues he de partir
me acuerdo que rezo yo solo
doy gracias por tenerte a ti

Y también tú igual la mañana
un sol reflejas en mi mirar
si tú no estás es todo noche
donde tú estás hay amor

VERSIONES

‘La mañana’ fue escrita expresamente para el cantante de ópera ENRICO CARUSO. Él fue el primero en grabarla, con el único acompañamiento del propio Leoncavallo.

El también desaparecido tenor canario ALFREDO KRAUS la cantó asimismo.

Más actual es la interpretación de ANDREA BOCCELLI.

E intemporal es la voz de LUCIANO PAVAROTTI.

DEAN MARTIN cantó esta peculiar versión en inglés. La titulo ‘You’re breaking my heart’. Muy bonita.

En España prácticamente sólo nos acordamos de AL BANO junto a su ex esposa Romina Power. Y, desgraciadamente, en los últimos tiempos por sus desavenencias. Pero el pseudotenor italiano tuvo una gran carrera anterior, a la que renunció para abrazar a la comercialidad del dúo.

Al Bano Carrisi, bautizado así porque durante la Segunda Guerra Mundial su padre combatió en Albania, nació en la pequeña localidad de Cellino de San Marco, cercana a Brindisi.

La andadura de uno de los grandes intérpretes románticos de la canción italiana de los sesenta comenzó en 1966 y al año siguiente ya llegó también su primer éxito con ‘Nel sole’ –fue número uno– y en 1969 se hace con un nombre en el panorama artístico de la península de la vota al participar en el festival de San Remo con ‘Pensando a te’. Otros temas como ‘Il ragazzo che sorride’, ‘La siepe’ o ‘Ave María’ gozaron también del aplauso del público.

En 1970 se casa con Romina, hija del actor estadounidense Robert Taylor, e inicia una trayectora junto a ella que se prolongó hasta su separación matrimonial en 1999 y que estuvo cargada de éxitos. Ahora vuelve a cantar en solitario. Lleva cincuenta años en escena con su voz de siempre y unos seguidores fieles.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

noviembre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

noviembre 2013
LunMarMieJueVieSabDom
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930