La formación de piano clásico que sus padres dieron a Eric Carmen en su infancia le inmortalizó en el mundo de la canción. El cantautor estadounidense es conocido en el planeta entero por su tema ‘All by myself’, adaptación pop de una parte del segundo movimiento del Concierto para piano nº2 en C menor Opus 18 de Sergei Vasilievich Rachmaninoff que publicó en 1975. Su single vendió más de un millón de copias y se convirtió en uno de los grandes clásicos de la década de los setenta.
Lo malo es que Carmen no realizó en los créditos ninguna referencia al compositor ruso y a su sinfonía de 1900. Posteriormente sí reconoció su fuente de inspiración, pero para entonces los derechos de autor ya habían caducado. Sin embargo, un conflicto con la Rachmaninoff Society acabó en la necesidad de citar al genio presoviético en las ediciones discográficas posteriores.
Lo cierto es que este tema de exacerbación del romanticismo, dotado también de toques deprimentes que invitan a derramar lágrimas, es una maravilla. El cantante norteamericano, con plagio o no, logró popularizar una armonía clásica que hasta entonces sólo reconocían los amantes de la música más erudita. Ése puede ser su verdadero mérito. Ahora todos podemos disfrutar de ella.
‘All by myself’ hace referencia al arrepentimiento y la soledad provocados por la soberbia por considerar que nunca precisaremos ayuda. Cuando agotamos nuestra juventud nos damos cuenta de nuestro error. Sólo el amor verdadero puede rescatarnos de la soledad, en este caso masculina. Todo adornado por Carmen con un aire lánguido y sensible.
Dicen que Eric Carmen quiso reflejar con ‘All by myself’ una experiencia personal. Quienes le conocieron por aquella época aseguran que necesitaba desesperadamente saber si la chica de la que se encontraba perdidamente enamorado correspondía a sus sentimientos. Como no se atrevía a encarar el tema de forma directa, escribió esta canción para expresar sus anhelos.
Cuando era joven
Nunca necesité a nadie
Y hacer el amor era sólo por diversión
Esos días han pasado
Estoy viviendo solo
Pensando en todos los amigos que he conocido
Pero cuando llamo por teléfono
No hay nadie en casa
Completamente solo
No quiero estar
Completamente solo, nunca más
Es muy difícil estar seguro
A veces me siento tan inseguro
Y el amor tan distante y oscuro
Sigue siendo la curación
Completamente solo
No quiero estar
Completamente solo, nunca más
Completamente solo
No quiero vivir
Completamente solo, nunca más
VERSIONES
Este clásico ha sido interpretado por una variedad de cantantes. La revisión más famosa corrió a cargo de CELINE DION, que la volvió a llevar al número uno en 1996.
La francocanadiense la grabó también en castellano bajo el título ‘Sola otra vez’.
FRANK SINATRA la incorporó a su repertorio nada más publicarse el disco de Eric Carmen.
La americana SHERYL CROW asimismo optó por cantarla.
http://youtu.be/xWEvgovJ4pg
En el mundo hispano LUIS MIGUEL convirtió ‘All be myself’ en ‘Perdóname’.
IL DIVO también se fijó en el tema de Eric Carmen.
http://youtu.be/3uAAOAu8X48
En el cine pudimos oír esta canción en la película ‘DIARIO DE BRIDGET JONES’. La cantante australiana JAMIE O’NEAL fue la encargada de interpretarla.
El cantante, guitarrista, teclista y compositor ERIC HOWARD CARMEN nació en Cleveland, dentro del estado de Ohio, en 1949. Tras una formación clásica en violín y piano, unas clases de guitarra le encaminaron hacia el mundo de la música ligera. Su carrera comenzó cuando tenía 18 años como vocalista y líder del grupo The Raspberries. Sus integrantes tuvieron mucho éxito con temas con claras influencias de The beatles, The Who y The Beach Boys. Vendieron millones de discos con ‘Go all the way’ (1972).
A mediados de los setenta optó con subir a los escenarios en solitario. Fue entonces cuando surgió ‘All by myself’, acompañada de ‘Never gonna fall in love’, que ocupaba la cara B del single y que también tuvo mucha repercusión. Otro gran éxito lo constituyeron ‘Hungry eyes’ (1987) que se incluyó en la banda sonora de ‘Dirty Dancing’, y ‘Make me lose control’ (1988).
En 2005 Carmen volvió a refundar The Raspberries con la formación original de los setenta para actuar como teloneros de Bruce Springsteen.