Aunque fue una tendencia en casi todas sus interpretaciones, precisamente es en ‘Cry baby’ donde Janis Joplin se muestra más aullante, entregada, rasposa y apasionada. La mítica cantante estadounidense, autora siempre de piezas inmortales, nos ofreció este tema en su álbum póstumo, titulado ‘Pearl’, como su seudónimo.
La reina blanca del blues realiza en ‘Cry baby’ una monstruosa exhibición de su poder vocal, de su voz desgarradora y rota, sin igual en la historia del rock. Corría el año 1970 cuando grabó esta canción bañada con su habitual autenticidad salvaje, aunque no salió al mercado hasta un año más tarde.
Su voz eterna era capaz de dar singularidad a cada uno de sus temas, fueran del estilo que fueran. Porque la de Texas era todo sentimiento, para lo bueno y para lo malo. Capaz de mostrar un tono melancólico en un tramo de sus canciones y, cuatro versos más allá, pasar a un irradiante grito.
Dotada de una amplitud vocal sensacional que alcanzaba las tres octavas, la salvaje de Port Arthur nos cuenta una historia de amor, o mejor dicho, de desamor. Nos habla de una mujer que ama a un hombre que, sin embargo, está interesado por otra. Pero ella está dispuesta a aceptar ser plato de segunda mesa, con tal de lograr que la ame. Ella siempre estará allí.
Podría ser un tema autobiográfico porque Janis Joplin nunca fue amada como ella se merecía. Y lo decía con frases como: «Hago el amor con veinticinco mil personas sobre el escenario y luego me voy sola a casa» o «Tuve un hombre que dijo: cariño… cariño… sabes que te amo, pero tengo que encontrarme a mí mismo, tengo que encontrar mi vida… Debo buscarme a mí mismo por África o por New York City o por Lima…». Muy apropiada para ‘Cry baby’.
Llora pequeño, llora pequeño, llora pequeño,
Cariño, bienvenido de nuevo a casa,
Ya sé que ella te dijo, cariño,
Ya sé que ella te dijo que te amaba mucho más que yo
Sí, lo único que sé es que ella te dejó
Y tú juras que no sabes por qué,
Pero sabes, cariño, que siempre, siempre estaré cerca
En caso de que me quieras,
Vamos y llora, llora pequeño, llora pequeño, llora pequeño,
Oh, cariño, bienvenido de nuevo a casa
¿No sabes, cariño,
Que nadie te amará nunca como yo trato de hacerlo?
¿Quién aliviará todo tu dolor, cariño, y también toda tu angustia?
Pero si tú me necesitas, sabes que siempre estaré cerca
En caso de que me quieras, vamos y llora, llora pequeño,
Llora pequeño, llora pequeño, como siempre dices que haces
Y cuando vagabas por todo el mundo, chico,
Decías que tratabas de encontrar el final del camino,
Después podrías descubrir que el camino acaba en Detroit
Cariño, el camino también puede acabar en Katmandú,
Puedes ir por todo el mundo
Tratando de encontrar algo que hacer con tu vida, nene,
Cuando en realidad sólo has de hacer una cosa bien
Sólo tienes que hacer una cosa bien en este mundo,
Pequeño, tienes una mujer esperándote aquí
Lo único que tienes que hacer
Es ser por una vez un buen hombre con una mujer
Y ese será el final del camino, nene
Sé que tienes más lágrimas para compartir, pequeño,
Así que vamos, vamos, vamos, vamos, vamos,
Y llora, llora pequeño, llora pequeño, llora pequeño,
Oh, ¿nunca te sentiste un poco solo, querido?
Quiero que vamos, que vamos ahora con tu mamá
Y si alguna vez quieres un poco de amor de una mujer
Ven y pequeño, pequeño, pequeño, pequeño, llora pequeño.
VERSIONES
‘Cry baby’ es original de GARNET MIMMS AND THE ENCHANTERS, aunque nadie la conoce salvo en la versión de Janis Joplin, una interpretación de otro planeta. La grabaron en 1963. La voz femenina del rock siempre estuvo muy interesada en la música negra.
Otra gran versión estuvo firmada por NATALIE COLE. La hija de NAT KING COLE le dio un aire mas soul en 1978.
JOSS STONE y MELISSA ETHERIDGE imitaron a Janis Joplin como un tributo que realizaron en la entrega de los premios Grammy de 2005.
http://youtu.be/R_j3TDhc8vY
Los hay que creen que la ‘Maybe’ que canta JOHN FRUSCIANTE es muy parecida a ‘Cry baby’. Compararlo vosotros mismos.
JANIS JOPLIN siempre fue diferente, ya desde su tierna infancia en su Texas natal. La tradicional sociedad del estado de la estrella solitaria de los cincuenta no estaba preparada para su ropa, sus lectura, su pintura o su música. Además le gustaba el blues y no odiaba a los negros. Toda una rara avis.
Por eso tuvo que huir a California tras abandonar los estudios de Bellas Artes que cursaba en Austin. Allí, en pleno apogeo hippy, pudo conocer a la vanguardia norteamericana cultural y social, aunque el soleado Pacífico también le puso en contacto con la droga y el alcohol, a la postre los causantes de su temprana muerte.
Sus dotes musicales y sobre todo vocales fueron descubiertas por la banda Big Brother and the Holding Company, con quienes participó en el histórico festival de Monterrey, donde deslumbró a los miles de espectadores. Luego siguieron actuaciones en Woodstock, el Festival Express…
Pronto cambió la Big Brother and the Holding Company por la Kozmic Blues Band, para caer más tarde en Full Tilt Boogie Band. Finalmente se lanzó a cantar en solitario. Y en ello estaba cuando el 4 de octubre de 1970 murió a los 27 años debido a una sobredosis mientras estaba sumida en la grabación de ‘Pearl ‘, su obra póstuma. El éxito de ventas fue arrollador.
Fatídico destino para tan sublime voz. Murió a los veintisiete como Jim Morrison y Jimi Hendrix