Spandau Ballet - Through the barricades (A través de las barricadas) | Música callada - Blog elcorreo.com >

Blogs

Anje Ribera

Música callada

Spandau Ballet – Through the barricades (A través de las barricadas)

Si Spandau Ballet se convirtió en los ochenta en un icono del romanticismo, ‘Through the barricades’ fue en 1986 la balada de la década, vigente hoy aún porque las grandes canciones soportan el paso de los años con dignidad y se quedan flotando en el aire para siempre.

Este precioso tema comienza con unos acordes de guitarra y crece a lo largo de los minutos con la vibrante y emotiva voz de Tony Hadley, que nos relata una historia de amor entre dos personas a las que separan sus orígenes y su religión, todo ello enmarcado en el conflicto político y bélico de Ulster. Una traslación de Romeo y Julieta a un escenario de atentados y enfrentamientos entre católicos y protestantes, con el Ejército británico como árbitro parcial.

El ambiente lo ponen los tambores y las gaitas, que recuerdan a los desfiles de los orange protestantes y que anuncia un final trágico típico de Shakespeare, porque «los corazones van a la tumba».

Dicen que Spandau Ballet pudo inspirarse en la muerte de uno de sus colaboradores, abatido en 1983 por un soldado británico en Belfast. La víctima, católico, era amigo del grupo y se encargaba de su merchandising durante las giras.

El guitarrista y compositor Gray Kermes explicó a la BBC que en 1985 quisieron visitar la tumba de su allegado muerto y en su camino divisaron las barricadas que separaban las calles del lado protestante de las de la parte católica.

‘Through the barricades’ constituyó su cima artística. Una composición muy trabajada con la que han sido muchas las personas que han cruzado las barricadas del dolor, fuera del tipo que fuera.

La madre no sabe dónde se ha ido el amor, 
dice que debe ser la juventud quién nos mantiene fuertes,
lo veo en su rostro que se convirtió en hielo,
y cuando sonríe muestra las líneas del sacrificio,
y ahora sé lo que están diciendo como cuando
nuestro sol empieza a desvanecerse,
e hicimos el amor en la tierra del desperdicio, a través de las barricadas.

El padre hizo mi historia,
el creyó por lo que pensó en que nos libraría de algún modo,
ellos me enseñaron lo que decir en la escuela,
lo aprendí de mi corazón aunque ahora se partió en dos,
y ahora sé lo que están diciendo en la música del desfile,
e hicimos el amor en la tierra del desperdicio, a través de las barricadas

Nacido en diferentes caras de la vida,
sentimos lo mismo y toda esta rivalidad,
así que, vienen cuando estoy dormido,
cruzaremos las líneas y bailaremos en las calles,
y ahora sé lo que están diciendo cuando
los tambores comienzan a desvanecerse,
e hicimos el amor en la tierra del desperdicio, a través de las barricadas

Oh, date la vuelta y yo estaré allí,
hay una cicatriz que cruza mi corazón pero la enterraré de nuevo,
oh, pensé que éramos la raza humana,
pero sólo somos otro caso de fronteras,
y las estrellas nos buscan y nos dicen que siempre hay una salida

No sé dónde se ha ido el amor,
y en esta problemática tierra la desesperación nos mantiene fuertes,
los viernes están los chicos llenos de alma,
sin nada más que perder, hay de todo para seguir,
y ahora sé que lo que están diciendo
es un terrible latido que hicimos,
e hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio,
a través de las barricadas

Y ahora sé que lo que están diciendo
es que nuestros corazones van hacia sus tumbas,
e hicimos nuestro amor en la tierra del desperdicio,
a través de las barricadas.

VERSIONES

Una revisión muy rara fue realizada por CARACAS en 2002. No la reconozco.

Entre 1981 y 1989 la banda británica SPANDAU BALLET lanzó seis álbumes cargados de éxitos como ‘Gold’, ‘Lifeline’, ‘Pleasure’, ‘True’ , ‘Communication’ y, sin duda, ‘Through the barricades’. Cosecharon en el campo de los nuevos románticos un prestigio merecido, en ese ambiente de lucha con los punks. Aunque nacieron encaminados hacia el mercado adolescente femenino disfrazados de glamour, el paso de los años y de sus trabajos dejaron claro que había fondo en su producción y en el mensaje de sus letras. Se alejaron de los estereotipos y se hicieron con un lugar en el pop de los ochenta.

Sobre su nombre hay dos teorías. La primera dice que se inspiraron en la cárcel berlinesa donde se confinó a los presos juzgados en los Juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial, hasta su cierre en 1987. La segunda, que lo tomaron de las dos ametralladoras Spandau que incorporaban los aviones alemanes en 1918, durante la Primera Guerra Mundial. La tradición habla de que los soldados alcanzados desde el cielo por sus balas parecían bailar. De ahí lo de el ballet de Spandau.

La cuidadosa estética de sus componentes tanto en el vestir como en lo musical dio prioridad a lo creativo y consiguió que su calidad fuera incuestionable. Sus cinco miembros, capitaneados por los tres hermanos Kemp, sobrevivieron en el mercado hasta 1990, para volver a unirse en 2009 con nuevo material, pero sin los distintivos pop que definían a la banda.

Canciones para escuchar a oscuras - Por Anje Ribera

Sobre el autor

ENTRADAS

septiembre 2012
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

septiembre 2012
LunMarMieJueVieSabDom
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930