Yoda y Bafomet. | Ja-ja - Blog elcorreo.com >

Blogs

Jesús Zulet

Ja-ja

Yoda y Bafomet.

La primera vez que vi la película Star Wars traducida como la Guerra de las galaxias, cuando apareció el Yoda me sentí sobrecogido. Me resultaba conocido, como de la familia. Anda, es clavado a la figura central de la puerta románica de mi pueblo, a la clave. Una representación cuya construcción se atribuye a finales del siglo XII y que ahora nos la muestran en una recreación futurista, qué raro. Y además aparece como el “viejo sabio” .
Mi pueblo se llama Olcoz y tiene varias joyas, destaca la puerta citada que es espejo de la puerta de la ermita románica de Eunate, considerada como la más enigmática de las atribuidas-rebatidas a los templarios. Mucho ha dado que hablar, al menos una docena de libros, que conozca.
Como ven esa clave es mi logotipo, parece que habla y me sirve de coartada para echarle las culpas cuando no me callo, pues me trasmitió esta enfermedad tan contagiosa. Si se acercan a los sanfermines pueden darse una vuelta por estos parajes, están a 20 km de Pamplona y tal vez agradezcan los consejos del Yoda. O tal vez quieran aparcar.
Si se escarba un poco en la parva de internet encontramos que uno de los principales asesores de la película es nada menos que Josep Campbell. Su obra “El héroe de las mil caras ” me parece una lectura casi obligada (tengo ciertos reparos hacia la lectura como obligación). Es uno de los grandes expertos en mitologías comparadas. El director George Lucas, ya lo sabrán, antropólogo de formación, sintetizó viejas tradiciones. Juzguen ustedes los parecidos y las casualidades.
A la pétrea cabeza se la vincula con el famoso Bafomet , objeto de supuesta adoración según las acusaciones que sirvieron para desmantelar la polémica orden de los cruzados. También se interpreta como la Sabiduría tradicional con la constelación de significados que la definen. Todo un buen charco para zambullirse. Allá voy en los próximos blogs y con el pañuelo rojo. La historia de Eunate-Olcoz será una reveladora experiencia sobre cómo miramos.
Nos exigen empezar con uno mismo a la hora de hacer caricaturas. Ahí me verán de sátiro o fauno orejudo partícipe del cortejo del dios Pan, representación del Todo, la expresión de esa sabiduría en la múltiple realidad material del Universo. Con ciertos paralelismos con el viejo Poimandres, el pastor-cazador de las arcadias míticas y los sufridos atlas sustentadores del mundo o de todos los imaginarios de los mundos, mas bien.
Ahora a los logotipos de la red se les llama avatar. En plural son las alternativas de los ciclos naturales, avatares de la vida. En su raíz oriental son reencarnaciones-figuraciones de las divinidades. Nada, ya lo saben, el logo del ja-ja es el tipo auténtico del Logos. ¡Cielos, lo que hay que ver!.

Por Jesús Zulet

Sobre el autor


julio 2009
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031