"Veo mi jubilación bastante escabrosa" | Gran Cinema - Blog elcorreo.com >

Blogs

Oskar Belategui

Gran Cinema

“Veo mi jubilación bastante escabrosa”

 

EMILIO GUTIÉRREZ CABA  ACTOR

 

 

 

“El cine español no está como en el franquismo, sino muchísimo peor”, advierte el invitado del FANT bilbaíno.

 

Emilio Gutiérrez Caba (Valladolid, 1942) trajo ayer al FANT una rareza, “La llamada”, una película de fantasmas rodada en 1965, poco antes de intervenir en dos títulos esenciales del cine español: “La caza” y “Nueve cartas a Berta”. «En la época de Franco la Iglesia católica y el régimen no aceptaban las historias de fantasma. Edgar Neville sufrió lo suyo para que le aceptaran “La torre de los siete jorobados”».

– Solo en 1974 rodó “El calzonazos”, “Terapia al desnudo”, “Un curita cañón”, “Cebo para una adolescente” y “Una chica y un señor”. ¿Se acuerda de todas?

– Me acuerdo de casi todos los rodajes, solo en muy contadas ocasiones veo una película mía por televisión y no recuerdo las circunstancias en que se hizo. También te diré que la Wikipedia e IMDB.com tienen errores: yo nunca trabajé en “Terapia al desnudo”.

– ¿Y el cine español siempre ha sido una industria en precario?

– Teníamos la idea de que al acabar el régimen las cosas podían cambiar. Más que industria ha sido una especie de artesanía. Ha salido de la buena voluntad y el cariño de alguna gente por hacer cine, pero nunca como algo que diese mucho dinero. Aunque ha habido casos excepcionales: el otro día veía “El último cuplé” y me acordaba de que Juan de Orduña no quiso entrar en la producción de un filme que hizo millones. Todos sabemos que las industrias culturales no dan dinero por sí mismas, sino a través de ellas.

 

– Dígaselo a Rajoy.

– Sí. El cine español ahora no está en alarmante precario, sino ante la justificación de que se puede terminar con todo. En vez de racionalizar el gasto se ha entrado a recortar injustificadamente. Si ni siquiera tenemos dinero para el combustible del portaviones de la Armada… Suprimir el cine español es muy sencillo. A la mayoría de los políticos no les importa mucho la cultura, el cine es desechable. No estamos como en la época de Franco, sino en otra fase mucho más peligrosa. Ya ni las televisiones compran películas incumpliendo la ley.

 

– Ni series, usted que triunfa con su villano de “Gran Reserva”.

– El otro día me preguntaba el ministro Wert cuándo volvía la serie. Estamos alarmados. Se tenía que haber empezado a emitir en enero. Todas las series de Televisión Española están paralizadas: “Águila Roja”, “Cuéntame”… El ministro de Hacienda hizo unas declaraciones inquietantes diciendo que son muy caras. ¿Tiene datos para emitir ese juicio? ¿No se da cuenta de que su homólogo francés o americano jamás hubieran dicho algo así? Lo primero que tiene que hacer el señor Montoro es aprender historia.

 

– A lo mejor quiere programar también la parrilla de TVE.
– Todos han programado siempre, sobre todo las señoras de los ministros franquistas, como la de Arias Salgado, que en su momento decidía qué se daba en TVE. Los decorados de “Gran Reserva” se pueden mantener hasta el verano. La cuarta temporada de la serie está en el aire y la tercera no la han estrenado porque no se ponen de acuerdo. Si ni siquiera nombran un director general…

 

– Yo que le iba a preguntar si con “Gran Reserva” se aseguraba su jubilación dorada…
– Ahora mismo veo una jubilación bastante escabrosa. De hecho, ando con otros proyectos, porque la financiación en el cine y en el teatro ya no hay que buscarla en las ayudas oficiales. Lo más grave va a ser lo que les va a pasar a los que han provocado este momento. Me temo que las reacciones sean impredecibles. No vaya a ser que hayan montado una crisis y les salga el tiro por la culata. Yo siempro les recuerdo a los gobernantes que la I Guerra Mundial se montó con unos fines y se terminó con otros.

 

– ¿Cómo contempla su carrera?
– Nunca he sido feroz a la hora de combatir por un papel, eso queda para los de veintitantos. Sigo sintiendo un gran cariño por mi profesión. Sentiría perder el trato de mis compañeros.

 

– Su sobrina-nieta, Irene Escolar, ya es una actriz de fuste. La sexta generación de cómicos.
– Es una actriz estupenda y tiene un don que ni mi hermana Julia ni yo hemos tenido: sabe relacionarse con los medios, qué vestido ponerse para la foto… Tiene otras aspiraciones y metas.

 

Por Oskar Belategui

Sobre el autor

Archivos


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031