China quiere curar a los videojugones | Game Over - Blog elcorreo.com >

Blogs

Iñaki Juez

Game Over

China quiere curar a los videojugones

Hay muchos que viven los videojuegos como una auténtica droga. Una peligrosa adicción que les encadena, literalmente, a un monitor durante tanto tiempo sin dormir ni comer que llegan a sufrir graves problemas de salud. De hecho, cada cierto tiempo sale la noticia de un joven, normalmente asiático, que se desploma sin vida sobre el teclado tras jugar a su divertimento preferido hasta 24 horas seguidas. Una barbaridad. Pues bien, al Gobierno chino, en su típica política de matar moscas a cañonazos, no se le ha ocurrido otra cosa que obligar a los jugones de su país a registrarse con sus verdaderos nombres en los pasatiempos online para, en un momento dado, poderles cortar sus alas cibernéticas y devolverles a la cruda realidad en forma de desconexión de la Redde redes. Vamos, que todo lo hacen por la propia seguridad de sus ciudadanos.


Un servidor, que es malpensado por naturaleza, cree que detrás de estas aparentes buenas intenciones se esconde, en realidad, una nueva herramienta de control por parte del gobierno chino sobre sus sufridos súbditos. Vamos, que quieren saber el nombre de los que se pasan todo el día jugando en vez de sacar tiempo para producir y ser más útiles a su país. De esta forma, se produce un nuevo atentado contra las libertades individuales en un país donde hasta Google está “capado” para evitar que el mayor buscador del mundo encuentre direcciones subversivas. Además, esta medida es totalmente ineficaz en el caso de que se juegue conexión a Internet. En mi caso, corro más riesgo de morir “enganchado” a una buena aventura gráfica offline que a un vibrante MMORPG estilo World of Warcraft, pongamos por caso.
Además de controlar el comportamiento de los jugadores, el denominado ‘Sistema de nombre real’ permitirá que se bloquee el acceso al juego de considerarse necesario de forma remota. Además, los padres podrán consultar cuántas horas ha dedicado su hijo a jugar a un MMORPG. Para crear el mecanismo que se implantará este año, China lo ha probado durante dos años con adultos que conscientemente conectaron sus cuentas a una base de datos y se sometieron al seguimiento. Qué remedio. Si el jugador es reincidente y sigue padeciendo este “desorden médico”, literal, el gobierno del gigante asiático le ofrece programas específicos de “desintoxicación”. Así que desde Game Over nos solidarizamos con nuestros hermanos chinos a los que prácticamente se les niega evadirse de su cruda realidad en mundos virtuales el tiempo que quieran. Ya hasta se prohíbe soñar en China.

Por Iñaki Juez y Pablo Fernández Polanco

Sobre el autor


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031