Mi primera consola en la Euskal | Game Over - Blog elcorreo.com >

Blogs

Iñaki Juez

Game Over

Mi primera consola en la Euskal

La gran fiesta de la informática vasca finalizó ayer a las cinco en punto de la tarde con una puntualidad típicamente británica. Ya durante toda la mañana del domingo, el BEC de Barakaldo había sido testigo del incesante trasiego de participantes de la Euskal Encounter que con pena abandonaban el lugar para regresar a sus hogares, algunos incluso en el extranjero, con sus bártulos tecnológicos de última generación a cuestas. Pero cuando una sirena anunció el cierre definitivo del chiringuito, más de uno comenzó a quedar con sus compañeros de puesto para el año que viene. Porque de eso se trata en esta gran cita para fanáticos de la informática. De convivir cuatro días rodeados de personas con tus mismas aficiones para intercambiar experiencias y más de un archivo, of course. Y todo ello en un ambiente de sana camarería que permite pasárselo en grande y con la banda ancha más ancha del mundo. Casi nada


Si queréis enteraros de los pormenores de la Euskal Encounter, podéis acceder aquí al especial realizado para la ocasión por los compañeros de Hoytecnologia que incluye un montón de fotos para poner los dientes largos a los que no hayan podido ir. Por mi parte, comentaros que los videojuegos volvieron a tener de un papel importantísimo en la fiesta, lo que demuestra su enorme peso en la industria informática. Aparte de ver a muchas personas jugando en sus puestos aprovechándose del ancho de banda, el acto estrella del evento fue el torneo de Counter Strike al que acudieron jugadores profesionales de fama mundial. Pero también se celebraron otras competiciones lúdicas dirigidas a los allí presentes como la de Quake 3 en homenaje a unos de los juegos con más solera y que tan buenos recuerdos trajo a los asistentes más veteranos, entre lo que me incluyo.
Por si fuera poco, si necesitabas “relajarte”, la organización dispuso de un espacio dedicado a las consolas de última generación donde podías disfrutar de títulos de la talla del Euro 2008, Halo 3, Guitar Hero o SingStar, entre otros. Como no podía ser de otra forma, también se celebraron torneos dedicados a estos juegos. Ahora bien, me sorprendió un poco no ver en ese lugar una representación de la Wii, sobre todo teniendo en cuenta lo divertida que es esta plataforma para competir con tus amigos. No sé las razones de su ausencia pero espero que el año que viene la máquina de Nintendo esté presente en la Euskal para mayor deleite de los allí presentes.
También me cuentan que la mesa redonda dedicada a repasar la historia de las consolas fue de lo más interesante. Podéis ver un resumen de ella aquí y coincido plenamente con los allí asistentes: las reglas del juego, y nunca mejor dicho, están cambiando con la irrupción de los llamados jugadores casuales gracias a la nueva estrategia de Nintendo que parece propagarse por el resto de plataformas. Con estos mimbres, el futuro de los videojuegos parece impredecible, aunque creo que los jugones puros y duros siempre tendrán con que entretenerse. Estoy seguro que la industria no les va a abandonar a su suerte.
Competiciones y conferencias aparte, lo mejor de este tipo de eventos es que siempre encuentras algo que lo hace inolvidable y que te toca en los más íntimo y personal. Y es que no me esperaba ver en la exposición de la RetroEuskal, dedicada este año a exhibir lo más desfasado en materia de videojuegos, a mi primera consola: una videopac Philips G7400 con su teclado de sensores intacto. Allí estaba, encerrada en una vitrina como si fuese una pieza valiosa en un museo de historia. Era un crío cuando mis padres me la regalaron en una época de total supremacía de Atari a la que esta plataforma trataba de dar cumplida respuesta, por lo menos en Europa. Con ella, y sus juegos de sencillos gráficos, aprendí a amar a los videojuegos y a la informática en general. Finalmente, la vendí, con harto dolor de corazón, para comprarme un Zx Spectrum. Pero esa ya es otra historia……

Por Iñaki Juez y Pablo Fernández Polanco

Sobre el autor


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031