Algunos conciertos de junio | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de junio

 

 

Los conciertos de la selección de este mes están bien repartiditos por salas, como de costumbre, pero no tanto por días: hay una fecha en la que coinciden dos y otra en la que se amontonan tres, ¡tres! Habría que hacer una selección de la selección, pero eso ya supera mis capacidades. Y recuerden, además, que junio es también el mes del BBK Music Legends y del Azkena Rock Festival. Y del nuevo Hirian, del que habrá que hablar en días venideros.

Alpha 60 (piso superior del Antzoki, día 1). El músico navarro Roberto C. Meyer, fallecido el año pasado, tuvo un impacto mucho menor del que habría merecido, pero eso solo se refiere a su extensión: si juzgamos la influencia en términos de intensidad, nos toparemos con un núcleo de admiradores profundamente marcados por su huella de creador a tiempo completo. Sus amigos de Alpha 60, su última banda, repasarán su obra en este concierto tan especial del ciclo Izar & Star, en compañía de ilustres invitados como Rober! (Atom Rhumba), Charlie Mysterio, Gari (Ornamento y Delito) y Manu (Los Tupper), otros músicos a los que alcanzó la semilla oscura y melancólica de Roberto.

Nudozurdo (Stage, día 3). El concierto de Alpha 60 es gratis y este también, hasta completar aforo, así que espero que nadie se atreva a decir que la cultura está cara. El trío madrileño se ocupa de este primer aperitivo del Bilbao BBK Live, aunque no sé si en el cartel del festival encuentro muchas propuestas afines a su tensión emocional, sus pasajes obsesivos y la inquietante presencia escénica de su líder. Aquí los recomendamos siempre.

Yawning Man (Satélite T, día 8). Los californianos Yawning Man fueron unos adelantados del stoner más desértico, aunque tardaron tanto en editar material que a veces se les contempla como seguidores de otras bandas más conocidas y no como lo que son: sus antecesores, pioneros en unas excursiones instrumentales que barren el cerebro del oyente como un soplo de aire tórrido. Telonean los cántabros Wet Cactus, también con gran poder estupefaciente.

Garazi Gorostiaga (Sarean, día 8). No conocía de nada a Garazi Gorostiaga, pero he estado escuchando en Soundcloud sus temas de electrónica ambiental, en plan exploración emocional del ruido, y me han gustado mucho. Completan la velada Fernando Carvalho, veterano de la escena electrónica bilbaína, y la jam Share de todos los meses, una improvisación abierta a cualquier creador en esta onda.

Heather y Yumi Yumi Hip Hop (Shake!, día 9). Siento mucha curiosidad por comprobar cómo funciona en directo esta expedición catalana encabezada por Heather, un grupo de sonido tan británico que cuesta hacerse a la idea de que son de Barcelona: influye la vocalista escocesa Heather Cameron, cómo no, pero también un estilo que amalgama con elegancia influencias como las de The Smiths o Ride. Se traen a sus paisanas Yumi Yumi Hip Hop, que practican un punk pop adictivo y fresquísimo, como un Frigurón recién sacado del congelador. Abren la noche los locales Cecilia Payne.

Vôdûn (La Nube, día 30). Vôdûn son las extrañas criaturas de la foto de arriba, un trío británico que combina el metal con la percusión tribal y el trance religioso de raíz africana. Si no he entendido mal su mitología, cada componente viene a ser un dios distinto y las canciones funcionan como una colisión entre ellos. Efectivamente, es todo muy loco, pero parece la mar de prometedor: eso sí, no sé si la vocalista, esa mujer de poderoso tono soul/gospel que de pronto se desmadra, podrá bailar a gusto en el reducido local santutxí. Y tampoco sé si repartirán panderetas entre el público, como acostumbran: si lo hacen, también quiero verlo.

Deep Purple (BEC, día 30). Si mi yo adolescente me viese recomendar este concierto, seguro que me cubriría de desdeñosos insultos, porque los Purple representan todo lo que yo detestaba allá por la adolescencia. De hecho, me quedé muy sorprendido el día que me di cuenta de que habían pasado a gustarme: aquellos solos y largos desarrollos de los que abominaba hace treinta años me parecen hoy (algunos de ellos, al menos) una maravilla, y creo que se merecen todo el respeto del mundo en esta gira suya del Largo adiós. Tú cállate, mocoso quinceañero. Ah, telonean Alter Bridge.

Hugo Race Fatalists (Kafe Antzokia, día 30). En cierto modo, vamos a concluir cerrando el círculo: acabamos en el Antzoki, donde hemos empezado (ya saben que, a efectos de esta selección, considero que cada piso es una sala distinta), y con un artista emparentado musical y espiritualmente con Roberto C. Meyer. El australiano Hugo Race es conocido, sobre todo, como miembro de los primeros Bad Seeds de Nick Cave, aunque quizá fuese más adecuado decir que los Bad Seeds son la parte más conocida de esa constelación australiana a la que también pertenece Hugo Race. Estará en Bilbao al frente de los Fatalists, su proyecto en colaboración con el grupo italiano Sacri Cuori.

Vamos con Yumi Yumi Hip Hop. Me encanta decir este nombre.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


mayo 2017
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031