Algunos conciertos de julio | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de julio

 

 

Lo cierto es que, en cuanto llega el verano, empieza a dar un poco de pereza esta selección mensual de conciertos: casi todo son ya festivales y fiestas populares, de manera que uno acaba destacando lo obvio. En el caso de los festivales, he optado por elegir un artista del cartel. En el caso de las fiestas… ah, no, que fiestas no he metido ninguna.

Esperanza Spalding (día 5, Getxo Jazz). Empezaré con una frivolidad extramusical, una cosa que me pasa con muy pocos artistas: a mí la cara de Esperanza Spalding me pone de buen humor, con su sonrisa monumental y ese planeta de pelo que pueden contemplar arriba, en la foto del compañero Javier Mingueza. Pero, además, la bajista y vocalista de Oregón tiene una inclinación natural a sorprender y cubre un territorio amplísimo que va del pop comercial a la vanguardia disonante.

Nashville Pussy (día 7, Kafe Antzokia). «La gente siempre me pregunta si canto sobre mí mismo y yo respondo que no, que nadie es tan asqueroso», declaró una vez Blaine Cartwrigh, que lleva ya dos décadas recorriendo el mundo junto a su esposa Ruyter bajo el poco santo nombre de Nashville Pussy. Su rock empapado de sudor, bourbon y carburante le hará la competencia al Bilbao BBK Live, una circunstancia que encaja bastante bien con su decidido apostolado contra el refinamiento

Pixies (día 8, Bilbao BBK Live). ¡Si es que no tengo perdón por no haber visto nunca en directo a los Pixies, que son uno de los cuatro o cinco grupos más importantes de mi vida! Y, en realidad, tampoco ahora voy a verlos del todo, porque unos Pixies sin Kim Deal son una bestia mutilada, privada de su lado encantador. En fin, ya que estamos, repasaré mis proyectos del BBK Live, esos que después siempre se traicionan: el jueves curro, así que llegaré justito a New Order y me quedaré a Arcade Fire; el viernes quiero hacer Nudozurdo-Belako-Grimes-Pixies-Underworld; el sábado, Courtney Barnett-Juventud Juché-Tame Impala-León Benavente-Agents Of Time-Triángulo de Amor Bizarro. A ver.

Marc Jonson (día 10, La Ribera). No conocía de nada a este cantautor estadounidense que editó su primer álbum en 1972 y que ha compuesto temas para bandas sonoras como Buscando a Nemo o Cars. El sello Light in the Attic Records está a punto de reeditar aquel debut de hace cuarenta y cuatro años, que ni siquiera está en Spotify, y lo cierto es que suena precioso e imaginativo. Ah, es sesión vermú y gratis.

Maria Arnal i Marcel Bagés (día 16, Musikaire). El dúo catalán, que fue canción de la semana por aquí hace unos meses, se ha especializado en insuflar nueva vida a canciones recuperadas en archivos y fonotecas, con una intensidad y una originalidad de enfoque que pueden recordar a lo que hicieron juntos Sílvia Pérez Cruz y Raül Fernandez Miró. Como de costumbre, el festival de Elorrio está sobrado de propuestas interesantes, entre las que destacaría también el mestizaje funky y cumbianchero de Quantic.

Pelada (día 26, Sarean). El local de la plaza Corazón de María (en el que, por cierto, se come estupendamente) se ha convertido en cuartel bilbaíno de la electrónica más áspera. En esta ocasión recibe a Pelada, un feroz dúo quebequés que se ha especializado en directos agresivos, entre el punk y la electronic body music, con letras en castellano que marearían a los señores académicos de la RAE. Telonean los locales Mortimer Tangana y Serpiente, proyectos hermanos a los que, grrrr, me volveré a perder por lo temprano del horario.

The Waterboys (día 30, Mundaka Festival). Los Waterboys empezaron haciendo pop ampuloso, pasaron después a la esencia celta y están teniendo una madurez espléndida, en la que más o menos hacen lo que les viene en gana. Y lo de la madurez espléndida se dice de muchos grupos viejunos, pero basta ponerse a escuchar cualquiera de sus discos más recientes para darse cuenta de que en este caso es verdad. El grupo de Mike Scott encabeza la tercera jornada del festival de Mundaka, en un entorno de lujo, y da pie a sentar una tradición: el año pasado se pudo escuchar The Killing Moon de Echo & The Bunnymen bajo la luna llena y, esta vez, será el turno de The Whole Of The Moon con un último resto de menguante.

Ten cuidado, nos dicen Pelada. Como para no hacerles caso.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


julio 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031