Las bandas de moda que nunca existieron | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Las bandas de moda que nunca existieron

Qué rabia nos da a todos que las grandes cadenas comerciales vendan camisetas de los Ramones, AC/DC, Metallica y compañía, ¿verdad? La industria de la moda siente cierta fascinación por la iconografía rockera y no puede contenerse a la hora de vampirizarla, con el efecto un poco absurdo de que acaba vendiendo símbolos a gente que no los entiende. Parece que, ahora, la cadena H&M da el paso definitivo, con una colección que bucea en las catacumbas del metal extremo para rescatar a unas cuantas bandas de culto ultraminoritario, como los franceses Lany, los alemanes Grey, los impronunciables finlandeses Motmros o los pioneros del «metal hippie cósmico» estadounidense Mystic Triangle. Ah, y también los mexicanos Mortus, que según su ficha en Discogs editaron en 1999 un sencillo con los temas Viva la cabra, Pene de mi padre y El diablo quiere helado.

El problema más evidente, claro, es que ninguna de esas bandas ha existido jamás, por mucho que una rápida búsqueda en la red nos brinde un montón de información sobre ellas. El asunto resulta muy confuso, y de hecho he tenido que editar este post porque yo mismo lo había entendido mal: las prendas metaleras con bandas imaginarias existen y pueden comprarse en la web de H&M, pero todo ese aderezo supuestamente promocional de referencias en internet, falsas discografías y demás no tiene nada que ver con la empresa sueca, cuyos responsables deben de estar alucinando ante la aparición de todo ese background imprevisto para unos nombres inventados: según las últimas indagaciones, sería la iniciativa de unos bromistas muy trabajadores camuflados como Strong Scene Productions. Y digo que estamos ante gente trabajadora porque, bueno, no solo se han molestado en diseminar por todas partes perfiles de las bandas y referencias a sus trabajos, sino que también nos ofrecen… su música. Escuchen abajo, por ejemplo, a Mortus, el chingón grupo de culto que nunca existió, recuperado de la nada para las prendas de H&M.

Entre los pranksters que han montado todo este lío para mofarse de la iniciativa de la marca, destaca un miembro de Finntroll, que este finde han pasado por Bilbao. Dice que su propósito es demostrar que «no se puede comercializar una subcultura sin conocer de verdad todos sus aspectos».

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


marzo 2015
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031