Algunos conciertos de enero | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Algunos conciertos de enero

 

No sé si es que enero viene ligero de conciertos o si, más bien, ocurre que a la gente ni se le pasa por la cabeza actualizar sus agendas hasta que está bien entrado el año nuevo, pero el caso es que mi papelito de apuntar convocatorias interesantes sigue muy vacío a estas alturas. Sí, uso un folio doblado por la mitad, qué pasa. Eso sí, entre esas escasas anotaciones aparecen unas cuantas cosas muy atractivas, así que ahí van, según nuestra tradición, cinco conciertos en cinco salas distintas

Izar & Star 50 (Kafe Antzokia, día 9). Después del homenaje a Lou Reed del pasado enero, parece que lo de empezar el año con una sesión especial de Izar & Star va a convertirse en una tradición. En esta ocasión, el Joseba B Lenoir Trio y Napoka Iria unirán fuerzas para medirse con Neil Young & Crazy Horse, The Fakeband se sumergirán en The Last Waltz, The Allnighters se atreverán con Dr. Feelgood y, en lo que supone un plato fuerte para mi corazón de fan, Javier Corcobado y su Euskal Band rendirán tributo a algunos grandes crooners. Ya saben que Corcobado, después de más de cincuenta mudanzas por el ancho mundo, lleva unos cuantos años viviendo por aquí.

Harsh Toke y Comet Control (Satélite T, día 13). A ver si por fin me acerco por el nuevo local de Deusto para disfrutar de esta sesión guitarrera de aire más o menos stoner. Creo que ejercen de cabezas de cartel los canadienses Comet Control, los de la foto de arriba, pero lo cierto es que a mí me apetecen más los otros, los yanquis Harsh Toke, unos tipos que se dejan arrastrar por las guitarras y se desparraman más allá del formato convencional de canción.

Cuello (Xurrut, día 16). Escuché bastante el primer álbum de Cuello, grupo valenciano que puso en marcha José Guerrero, de Betunizer, para entregarse a la alquimia inagotable de combinar melodía y fiereza instrumental. Se trata de un grupo con un punto anómalo (se llaman Cuello, caramba, y tienen temas con títulos como Te vas de lado siempre o el fundamental Te veo sin valorarte) que se concreta en una personalidad muy marcada en la voz y las letras, algo que se echa de menos en otros proyectos supuestamente cercanos en estilo.

Orthodox y Dead Neanderthals (Sentinel, día 27). Yo recomendaba este concierto por Orthodox, la banda sevillana que partió de las oscuridades del doom nazareno y no tardó en aventurarse por los vericuetos de una vanguardia aún más oscura. Pero es que, además, ahora mismo estoy experimentando mi primer contacto con Dead Neanderthals, dúo holandés de saxo y batería que practica un free jazz brutal, demencial, animal, neandertal. En este preciso momento, llevo ya cinco minutos sometido al inmisericorde holocausto de estos sujetos, y es solo el comienzo de un tema que dura cuarenta minutos y treinta y cinco segundos. En directo, tiene que ser un espectáculo, con el pequeño inconveniente de que el espectador puede acabar sordo o muerto.

Bryan Estepa (Colegio de Abogados, día 28). Demasiadas veces me pasa desapercibida la modélica programación del Colegio de Abogados, pero esta vez me he enterado a tiempo de la visita de Bryan Estepa, un australiano de origen filipino especializado en la orfebrería más fina del power pop. Viene con disco nuevo, pero yo voy a aprovechar para colgar un tema suyo de hace unos añitos que siempre me entusiasmó….

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


enero 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031