Mímica y ética | Evadidos - Blog elcorreo.com >

Blogs

Evadidos

Mímica y ética

La estupefacción ante el mundo moderno es casi mi estado natural, pero el sentimiento se ha incrementado un poco más a raíz de la polémica por el playback de los Red Hot Chili Peppers en el descanso de la Super Bowl. Seguro que se han enterado, porque lo han contado hasta los informativos de la tele: los Peppers, invitados por el protagonista del miniespectáculo, Bruno Mars (y eso ya me parece motivo de sorpresa), interpretaron un intenso Give It Away junto a su anfitrión. Parece que fue Vernon Reid, el virtuoso líder de Living Colour, quien levantó la liebre en Twitter: «Esa guitarra no está enchufada a nada», escribió. En realidad, lo único en directo eran las voces, porque el acompañamiento instrumental estaba pregrabado, algo habitual en este tipo de conciertillos mastodónticos pero brevísimos.

Hay pocas cosas más comerciales en el mundo de la música que actuar en el descanso de la Super Bowl: una vez ahí, el playback me parece una nadería, parte de la transacción. Lo que me tiene loco es el texto de justificación de Flea, el bajista, que me ha suscitado dudas que no tenía. «Hay tropecientas cosas que pueden salir mal y arruinar el sonido para la gente del estadio y los televidentes», empieza, y con eso ya valía, pero luego se lanza a una especie de repaso histórico, quizá un poco inoportuno, de su actitud inflexible hacia el playback: «Nuestra postura hacia cualquier tipo de mímica es ‘absolutamente no’». Entonces, ¿de qué hablamos? Pero después apunta que, en realidad, sí hicieron playback «una o dos» veces en la MTV, antes de aquel Top Of The Pops del que les echaron por gamberros: «Yo toqué el bajo con el zapato, John tocó la guitarra por encima de los hombros de Anthony y, básicamente, tuvimos un combate de lucha en el escenario, burlándonos de la idea de que fuese un directo real». Dice que tuvieron muchas dudas ante la propuesta de la Super Bowl, pero que, como la voz era en vivo, sintieron que podían «reflejar el espíritu y la libertad de lo que hacemos». Ahí ya me estoy mareando, porque el ‘absolutamente no’, de pronto, no suena tan absoluto. «No había necesidad de enchufar las guitarras –continúa–, así que no lo hicimos. Podríamos haberlo hecho y habríamos evitado molestar a la gente (…), pero consideramos que era mejor no fingir». Al final, resulta que hicieron playback pero no fingieron. Así que quiero darles las gracias desde aquí por esa honestidad.

Por cierto, siete años después, la gente todavía debate si en esto que les cuelgo la guitarra era en directo o no… ¿Algún experto en la sala? De paso, fíjense en cómo la sombra de la guitarra-símbolo parece el falo juguetón de un fauno.

 

Por Carlos Benito

Sobre el autor

Periodista de El Correo. Nací en Logroño, estudié en Pamplona, vivo y trabajo en Bilbao.


febrero 2014
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
2425262728