No todo van a ser saetas, cornetas y tambores: aquí tienen seis conciertos en seis salas distintas para atravesar el mes de abril con las orejas alegres. Ya saben que los comentarios esperan ansiosos sus sugerencias.
Cápsula (Kafe Antzokia, 7). Ya se merecerían aparecer aquí por el mero hecho de tocar en sábado santo, en pleno páramo del fin de semana festivo, pero es que además el trío argentino-bilbaíno sintetiza lo más excitante del rock en un directo colosal y ruidoso. Lo dicen hasta los supertacañones de Pitchfork: «Pretty good!».
Legendary Shack Shakers (Hell Dorado, 14). No los he visto nunca en vivo, pero estoy harto de oírle a Óscar Cubillo lo buenos que son estos locos de Nashville, a los que llegó a colocar en los dos primeros puestos de los mejores conciertos de su vida. Y va a muchos.
Om (Azkena, 17). Empezaron como sección rítmica de Sleep, grupo de doom recordado por aquel magistral Dopesmoker de más de una hora, y ahora tampoco se entregan precisamente al frenesí de la velocidad. Pero no se asusten por lo que dice la Wikipedia, que remite al canto bizantino y tibetano.
The Waterboys (Santana 27, 19). El veterano grupo de Mike Scott anda metido en una larga gira española para presentar su homenaje al poeta irlandés W. B. Yeats, menos folk de lo que cabría imaginar por el origen literario de las letras.
Coffins, Nashgul, Skullhog y Continuo Renacer (Putzuzulo de Zarautz, 28). Estos resúmenes mensuales no suelen cruzar la muga guipuzcoana, pero me encanta el death-doom de los japoneses Coffins (he buscado la descripción en internet, no me culpen) y también todo lo que he escuchado de los holandeses Skullhog y los gallegos Nashgul. Eso sí, hablamos de material para oídos curtidos, como se pueden imaginar por la pintita de los Coffins en la foto de arriba.
Gwendal (30, Rock Star Live). Esto es una cuestión de lealtad, porque el Irish Jig de los franceses Gwendal, con aquella portada inolvidable del músico gigantesco atravesando la campiña, fue uno de los primeros discos que tuve en mi vida. Este año celebran su 40 aniversario, qué barbaridad.
Les dejo con una exploración de Om que un fan ha acompañado de imágenes astronómicas.
http://youtu.be/0YDppK3hsmo